Los RX1e deslumbran en Lånkebanen

Los RX1e deslumbran en Lånkebanen

Lånkebanen, Hell (Noruega). | El trazado noruego de Lånkebanen ha visto nacer una nueva era del Campeonato del Mundo de Rallycross. Los esperados RX1e estaban listos y, por fin, ha llegado el momento de que mostraran al mundo de lo que son capaces. En una categoría como el rallycross, la electrificación parecía el camino a seguir de cara al futuro, y todas las miradas estaban puestas en si los RX1e estarían a la altura. La nueva categoría reina del FIA World RX prometía un paso adelante en cuanto a sostenibilidad, pero también en el apartado de las prestaciones. La ausencia de ruido descoloca al principio, pero cuando el semáforo se pone en verde, es otra dimensión. Los RX1e son rápidos. Muy rápidos.

Tras las pruebas y las primeras sesiones de prácticas, llegaba el momento de la nueva «Super Pole». Esta sesión sustituye al tradicional sorteo de las posiciones de parrilla, que en el nuevo formato, se asignan según el tiempo conseguido en una vuelta con salida en parado desde la parrilla y paso por la «Joker Lap». Uno por uno los pilotos se han ido lanzando a la pista en busca del mejor crono, y finalmente ha sido Johan Kristoffersson el que ha marcado el mejor tiempo, levantando al público con una entrada espectacular a la vuelta comodín. Y con las posiciones definidas, todo listo para la «Heat 1».

Por primera vez en la historia, los nuevos coches del mundial de Rallycross se enfrentaban al fuego real. Y con la imposibilidad, por reglamento, de tomar la «Joker Lap» en la primera curva, los roces estaban asegurados. Johan Kristoffersson ha sido el más rápido en la Carrera 1 tras una gran salida. Después, solo ha tenido que administrar su ritmo para vencer. En cuanto a la carrera 2, Timmy Hansen ha conseguido el segundo tiempo más rápido de la general por delante de un combativo Niclas Grönholm. Mientras, Bergström ha acabado en la escapatoria de la primera curva tras un toque previo que había causado daños en su montura, siendo así el primer abandono de esta era eléctrica. En Euro RX1, Anton Marklund ha sido el dominador del bramido de los brutales coches térmicos, y en RX3, Jan Cerny y su Skoda CityGo se han llevado la primera de las tandas.

RX1e Hell

La velocidad de los nuevos RX1e ha sorprendido gratamente a los presentes. En la tabla de tiempos, ya están a la par con sus predecesores térmicos. Foto: FIA World RX Media

Tras un parón para poner los coches a punto de nuevo, las diferentes parrillas para la Heat 2 quedaban claras. La «race 1» ha sido para el pequeño de los Hansen, que ha podido aguantar a Grönholm. Mientras que Klara Anderson ha tenido que abandonar debido a un toque con Münnich. Pero la segunda carrera estaba plagada de gallos, y tras una rapidísima carrera, Timmy Hansen ha marcado el mejor crono de la sesión, consiguiendo así la primera posición de la segunda manga e igualando los puntos con Kristoffersson de cara a las próximas sesiones. En la categoría Euro RX1, Marklund ha vuelto a ser el más rápido de la sesión, con Fraser McConnell y Andreas Bakkerud pisándole los talones en la tabla de tiempos. La victoria en RX3 ha sido para Kobe Pauwels, que ha podido sacar una buena diferencia de tiempo a sus contrincantes y le permite ser el primero en la general.

De esta forma, la acción se traslada al domingo. Con las «Heat 3», semifinales y finales por disputar, el espectáculo está asegurado para todos los espectadores que se han acercado a este mítico trazado a disfrutar de todo lo que el fin de semana ofrece. Las carreras, el estreno de una nueva era del Campeonato y el ambiente presente en el circuito convierten esta cita en un plan perfecto para pasar el fin de semana. La acción seguirá mañana y Hell decidirá quién será el primer ganador de la nueva era eléctrica del FIA World RX.

EuroRX

Junto a los de la nueva era eléctrica, los viejos Supercars también han amenizado la velada en la categoría EuroRX1. Foto: FIA World RX Media

Foto de portada: FIA World RX Media

 

 

 

Ivan Suárez y Sergi Pérez se hacen con la gloria en el CERX Rallycross de Miranda de Ebro

Ivan Suárez y Sergi Pérez se hacen con la gloria en el CERX Rallycross de Miranda de Ebro

Circuito Antonio Vadillo, Miranda de Ebro (Burgos). | Iván Suárez en CERX1 y Sergi Pérez en CERX2 se llevaron la victoria en sendas categorías tras un emocionante fin de semana repleto de carreras en el Circuito Antonio Vadillo. La afición se acercó al trazado burgalés para disfrutar de la categoría y poder ver más de cerca las batallas que nos brindaron todos los pilotos de la Copa de España de Rallycross, dentro del marco que ofrece el RX Weekend.

El sábado, una fresca mañana dio la bienvenida a los participantes a esta segunda cita del nuevo certamen. En primer lugar, se dieron los entrenamientos libres para que todos pudieran conocer el maravilloso trazado que el Automóvil Club Mirandés había preparado. Cambios constantes entre la tierra y el asfalto suponían un reto para todos los pilotos.

En CERX1, la primera manga de la Q1, y tras una buena dosis de derrapes y contra volantes en sobre la tierra mojada, era para Roberto Méndez y su Nissan Micra N5, que conseguía ser el más rápido en la combinada de las dos mangas disputadas. Roland Holke se iba contra las barreras en la segunda curva e Iván Suarez destrozaba el frontal de su Ford Fiesta N5 al golpear un neumático a la salida de la Joker Lap. En cuanto a CERX2, era Eduard Forés el que se hacía con el mejor tiempo y la mejor posición de salida para la Q2, después de demostrar un gran ritmo en su debut.

CERX2 Forés

Eduard Forés empezó dominando el fin de semana, mostrando un gran ritmo desde el principio. Foto: Carlos Casimiro / Media CERX

La Q2 cerraría la jornada del sábado con Iñaki Barredo como líder de la manga con Roberto Méndez e Ivan Suárez, tras poder reparar su coche a tiempo, muy cerca en la tabla de tiempos. Roland Holke no pudo tomar la salida al haberse lesionado la muñeca en el golpe de la manga anterior. La Q2 de la CERX2 vio el retorno de Sergi Pérez, tras haber sufrido un problema mecánico en la anterior manga, y Eduard Forés venciendo de nuevo.

Grada Miranda CERX

Las salidas dieron una gran dosis de espectáculo en todas las mangas. Foto: Carlos Casimiro / Media CERX

Ya el domingo, la Q3 se ponía interesante con Iván Suarez mostrando un ritmo endiablado que casi le lleva a ganar la clasificatoria, a pesar de tener que completar dos veces la Joker Lap al ser penalizado por una salida en falso. Aunque, finalmente era Iñaki Barredo el que se llevaba el mejor tiempo de la sesión. Sergi Pérez se sobreponía a los problemas del fin de semana al superar a Forés y hacerse con el tiempo más rápido de la sesión.

Las cosas se ponían serias al llegar las semifinales. Edgar Vigo parecía encontrar el ritmo al ganar la Semifinal 1 e Iñaki Barredo volvía a demostrar su velocidad al imponerse en la segunda. Una gran actuación de ambos que les ponía en las mejores posiciones de salida para la gran Final. Sergi Pérez volvía a dominar en la categoría CERX2 y se aseguraba la “pole” para la Final de su categoría.

Sergi Pérez CERX

Sergi Pérez pudo sobreponerse a los problemas y acabar afianzándose en la pista, para ganar la final el domingo. Foto: Carlos Casimiro / Media CERX

El fin de semana cerraría con las finales de ambas categorías, que harían que el público se levantara de sus asientos. Sobre todo, en la de CERX1. En ella, Suárez se inventaba una salida de auténtica locura para pasar de los últimos puestos de la parrilla al liderato antes de la primera curva. A partir de ahí, se marchaba imprimiendo un ritmo de carrera fortísimo, que tan solo Roberto Méndez parecía poder seguir.

La estrategia fue buena para el piloto cántabro, siendo el primero en ver la bandera a cuadros tras una final de infarto. Debut en la categoría y fin de semana complicado, pero un colofón de bandera para Iván Suárez. Sergi Pérez volvía a imponer su ley en la segunda categoría de la copa al dominar de principio a fin la carrera y volver a demostrar por qué es el líder del campeonato. El joven piloto catalán sabía aprovechar las oportunidades a pesar de los problemas mecánicos de la primera jornada y lograba hacerse con el oro, otra vez, en esta segunda cita de la Copa de España de Rallycross.

Iván Suárez Final

Iván Suárez finalmente pudo sacar provecho de su gran ritmo par llevarse la final y vencer en el CERX Rallycross de Miranda. Foto: Carlos Casimiro / Media CERX

Además de las dos categorías de la CERX, el RX Weekend en Miranda de Ebro tuvo el gusto de vivir la destreza de los pilotos del certamen regional. Turismos, monoplazas y carcross se dieron cita en una prueba que vio a Jesús Santillán, Luis Ángel Muñoz y David Berasain llevarse a casa el trofeo de ganadores, completando un gran fin de semana de carreras en el Circuito Antonio Vadillo con más de una trentena de carreras y coches que demostraron su gran pasión por el Rallycross, poniendo un gran broche de oro con el que terminar el Rallycross de Miranda de Ebro por todo lo alto.

Foto de portada: Carlos Casimiro / Media CERX.

Entrevista a Oliver Solberg: de tal palo tal astilla

Entrevista a Oliver Solberg: de tal palo tal astilla

Höljes Motorstadion, Höljes (Suecia). | Oliver Solberg es uno de esos pilotos de la nueva generación al que todo el mundo vigila. Hijo del legendario Petter Solberg, el joven Oliver ya forma parte del equipo Hyundai en el Campeonato del Mundo de Rallys y promete dar mucha guerra en ese campeonato. Pero no solo ahí. La trayectoria del apellido Solberg ha ido siempre de la mano del rallycross. Petter, bicampeón del mundo de esta disciplina. Su padre, formó parte de la construcción del circuito de Höljes y compitió ahí. Y ahora, Oliver, el hijo, coquetea con los supercars en citas del Europeo mientras lo combina con su trayectoria en el WRC. Oliver llegaba a Höljes tras un Rally de Kenia brutal en el que los pilotos sufrieron por las condiciones meteorológicas y de la pista. Hemos tenido la suerte de poder hablar un ratito con él y justamente hemos querido preguntarle precisamente por ese Safari:

Nos gustaría empezar con la aventura del Rally Safari de Kenia. Porque fue un poco eso, una aventura, ¿no?

«Sí, fue una locura. Una aventura realmente grande. Creo que fue una de las carreras más bestias en las que he competido. No fue el resultado que quería, pero almenos fue una gran experiencia.»

Porque, ¿fue realmente tan duro como se mostró en la televisión?

«Fue peor de lo que se vio, creo. Dentro del coche era una locura. Especialmente con esos tramos de 30 km y con toda esa arena. Hacía mucho calor y con el polvo y todo eso… Fue muy muy duro.»

Solberg Kenia

Las condiciones del Rally Safari de Kenia llevaron al límite a los pilotos ya los coches. Foto: Red Bull Content Pool

Y tú, Oliver, has ido del “fesh-fesh” a la grava, el asfalto y el barro del rallycross en solo una semana. ¿Cómo te ha ido ese cambio?

«Es realmente diferente, eso seguro… (se ríe) Pero creo que fue bueno tener ese pequeño calentamiento en Kenya. (se vuelve a reír) Así cuando llegué aquí todo fue mucho más fácil, y enseguida pude atacar. Es muy divertido volver a estar en uno de estos coches de rallycross. Son tan rápidos y potentes que realmente disfrutas con ellos.»

Hace ocho años te veíamos correr aquí, en Höljes, con un Carcross y ahora lo haces encima de un Supercar. Es especial volver a estar aquí, ¿verdad?

«Sí, ya sabes, he estado aquí muchas veces y siempre me trae muy buenos recuerdos. Con los carcross he ganado muchas veces en este circuito y espero poder hacerlo este fin de semana con uno de estos coches también. Sería fantástico con tanta gente y con este ambiente…»

Oliver Solberg salida

Solberg lucha en la salida en una de las mangas. El joven piloto tiene mucha experiencia en rallycross. Foto: Red Bull Content Pool

Los Rally 1 son ahora híbridos, los RX1 del mundial de rallycross pasarán a ser del todo eléctricos este año… ¿Qué opinas de este camino a la electrificación, Oliver?

«Yo creo que seguramente en el rallycross es una buena decisión. Quiero decir, es la disciplina en la que puedes hacerlo por sus características, y tiene el potencial de ser grande. En los ralis en cambio, creo que es difícil el cambio a un formato del todo eléctrico. Necesitas esa hibridación, necesitas esos motores (de combustión) incluso por el sonido. Sobretodo en los bosques, por ejemplo. Es un paso difícil con esas etapas largas, así que creo que en rally solo necesitamos más tiempo para que esa hibridación crezca y tengamos más marcas involucradas. Así que creo que actualmente estamos en el buen camino.»

¿Te veremos pronto de vuelta en rallycross?

«Este año no creo que pueda volver… Esperaba poder hacer Hell (Rallycross de Noruega), pero creo que mi agenda está un poco demasiado apretada, por desgracia…»

Tras compartir una corta conversación, Oliver debe volver junto a sus mecánicos. Hay trabajo por hacer y hay que tenerlo todo listo para cuando toque volver a pista y ver el cartel de «ready to race». Nosotros le damos las gracias y nos despedimos de uno de las jóvenes promesas de la nueva generación de pilotos. De momento, tan solo aparece por los circuitos de rallycross en ocasiones puntuales, pero esperemos que algún día lo haga de forma recurrente. Quién sabe si peleando por ese título mundial que su padre conquistó dos veces.

Solberg salto

Foto: Red Bull Content Pool

 

Foto de portada: Red Bull Content Pool

Marklund reina en Höljes con el permiso de Solberg

Marklund reina en Höljes con el permiso de Solberg

Höljes Motorstadion, Höljes (Suecia). | Höljes: la catedral del rallycross. Donde miles y miles de personas se congregan para disfrutar de un fin de semana que se convierte en una fiesta en la que no paran las carreras. Las gradas llenas, el público animando y un ambiente brutal. Los pilotos llegan al pequeño pueblo sueco y son recibidos como estrellas y, a la vez, como uno más de la familia. Amigos a los que saludas un día cualquiera. Y es por todo ello, que dichos pilotos llegan aquí con más hambre que nunca y con muchas ganas de hacer vibrar al público.

Segunda cita del Europeo de RX1 y RX3:

El sábado amanecía con agua, pero eso no impidió que los asistentes fueran llenando el circuito a medida que avanzaba la mañana. Tiempo para las prácticas libres y dejarlo todo listo de cara a las mangas competitivas. Llegó la “Heat 1” y apareció el ansiado cartel de “Ready to Race”. Al término de esta, Oliver Solberg dominaba la tabla de la categoría Euro RX1, tras una manga casi perfecta del joven piloto, con Anton Marklund y Jean-Baptiste Dubourg pisándole los talones. En RX3, Martin Kjaer empezaba el fin de semana líder.

Poco después, momento de la “Heat 2”, ya con una pista totalmente seca. La manga fue bastante más movida que la anterior, y llegaron los toques y los empujones. A pesar de ello, ningún abandono. Y todos los pilotos progresaron en sus tiempos. Esta vez, el más listo fue Johan Kristoffersson que, con un espectacular adelantamiento en la primera curva de su manga, pudo imponer de nuevo su demoledor ritmo y consiguió ser el más rápido en la clasificación total de la manga. Eso sí, con Anton Marklund y Oliver Solberg justo detrás con unos tiempos muy parejos. Y en RX3, la Heat 2 fue para Marius Solberg-Hansen.

Höljes Rx3

La lluvia marcó el devenir de todo el sábado, y por tanto, de las primeras tandas de calificación. Foto: Red Bull Content Pool

Una vez terminadas las carreras, la acción se trasladó al llamado “Happy Street”. Una suerte de reunión en la que miles de seguidores se reúnen con sus coches, autobuses y caravanas para pasar la noche a escasos metros del circuito y seguir con el ambiente de fiesta hasta altas horas de la madrugada. El ambiente es inmejorable para aquel que venga a disfrutar de un fin de semana de rallycross como pocos.

Coitus interruptus de Solberg en el Rallycross de Suecia:

Pero tocaba levantarse temprano. El domingo es el día grande en este “Magic Weekend” de Höljes. Un día de tiempo inestable ha dado los buenos días a los primeros en llegar al circuito. Un calentamiento rápido y a por la “Heat 3”. La lluvia ha ido entrando y saliendo de escena durante gran parte de la mañana, cosa que ha convertido la zona de pre-parrilla en un caos de mecánicos intentando acertar los neumáticos adecuados para el estado de la pista, que cambiaba cada pocos minutos.

RX1 Lluvia

Con la lluvia entrando en escena también el domingo, era difícil decidir la mejor puesta a punto. Foto: Red Bull Content Pool

La primera posición, al final de todas las mangas, era para Anton Marklund, que ha conseguido superar a sus competidores y a las condiciones de la pista y ser el más rápido a pesar de tener una bonita pelea con Johan Kristoffersson, segundo en la tabla de tiempos. Por detrás, Oliver Solberg seguía con su brillante regreso al rallycross y se ha hecho con el tercer puesto en la general de la tercera ronda. En cuanto al RX3, Kobe Pauwels era el más rápido de esta ronda entre los vehículos de tracción delantera.

Con todas las carreras de calificación disputadas, llegaba el momento de la llamada “Progression Race”: la carrera que realmente decide los clasificados y sus posiciones en las semifinales posteriores. Los espectadores han podido disfrutar de unas carreras increíbles en las que no han faltado los adelantamientos y los incidentes. Incluso un conato de incendio en el Ford Fiesta de Krystensson. Y tras todas esas circunstancias, era Andreas Bakkerud el que conseguía el mejor tiempo. Con Oliver Solberg y Johan Kristoffersson en segunda y tercera posición respectivamente. En cuanto a RX3, era Janno Ligur el que se hacía con la primera posición y se aseguraba un lugar privilegiado en las semifinales.

RX1 Domingo

Kristoffersson negocia una de las curvas ante la atenta mirada de un público entregado. Foto: Red Bull Content Pool

El mismo Andreas Bakkerud ha vuelto a mostrar por qué es uno de los pilotos más codiciados de la disciplina. Se ha hecho con la semifinal 1 tras barrer a sus competidores en la pista y se ha asegurado su pase a la semifinal junto a Anton Marklund. La semifinal 2 ha visto a Oliver Solberg ganar una carrera más para meterse también a la final. De su misma manga, Jean-Baptiste Dubourg ha sido el otro elegido para pasar a la ronda definitiva. Y Johan Kristoffersson ha impuesto su ley, como es habitual, en la semifinal 3. Mientras, los incidentes han sido los protagonistas en la categoría RX3. Varios abandonos han hecho que algunos de los favoritos para pasar a la final se quedaran fuera antes de tiempo. Así que la parrilla de la final la han conformado, finalmente Solberg-Hansen, Ribeiro, Ligur, Pauwels y Litwinowicz.

Y por fin ha llegado el momento de la verdad. Una final de locura en Euro RX1 que ha levantado de la silla incluso a los aficionados más curtidos. Kristofferson se quedaba fuera por problemas en su coche mientras Andreas Bakkerud, Anton Marklund y Oliver Solberg peleaban por la victoria. Un error de Bakkerud le ha mandado atrás y ha permitido a Marklund progresar. Mientras, Solberg apretaba como un loco. Con las Joker completadas, los tres pilotos encaraban la última curva y la salida hacia la recta de meta.

Final RX1

Oliver Solberg dominó durante todo el fin de semana en la pista y cruzó primero la línea de meta. Foto: Red Bull Content Pool

Fuegos artificiales y fogonazos cuando Oliver Solberg ha cruzado la meta. Marklund lo hacía justo detrás y Jean-Baptiste Dubourg se ha hecho con el tercer cajón del podio tras un complicadísimo fin de semana. El joven Solberg admitía posteriormente haber llorado al ver la bandera a cuadros en su cita de casa, después de que esta se le resistiera tanto a él como a su padre durante años. Sin embargo, un posterior examen del joven piloto, reveló un peso excesivo en una de sus piezas, por lo que este ha sido descalificado. De esta forma, la victoria pasa a manos de Anton Marklund, Dubourg consigue la plata y Andreas Bakkerud se hace con un podio final. En RX3, Marius Solberg-Hansen ha vencido en otra carrera de las que demuestran la dificultad de esta categoría. Kobe Pauwels y João Ribeiro le han acompañado al descorchar el champán.

Y así, llega a su fin el “Magic Weekend”. Ese fin de semana que todos los pilotos, equipos y aficionados al rallycross esperan. El circuito de Höljes empieza a vaciarse, aunque el trabajo sigue para algunos. La luz decae, aunque la noche tardará en llegar. La grava ya no vuela al paso de los coches, aunque el asfalto conservará las marcas de los aterrizajes tras el salto. A la espera ya del próximo fin de semana mágico.

RX3 toque

La categoría Euro RX3 también ha repartido sus dosis de carreras y espectáculo con carreras de auténtico infarto. Foto: Red Bull Content Pool

 

Foto de portada: Red Bull Content Pool

Entrevista a Laia Sanz: «Si por mí fuera, estaría cada semana en un coche»

Entrevista a Laia Sanz: «Si por mí fuera, estaría cada semana en un coche»

Höljes Motorstadion, Höljes (Suecia). | Cuando uno piensa en algunos nombres importantes del mundo del motor en nuestro país es fácil que aparezca el de Laia Sanz. La de Corbera de Llobregat ha dominado las dunas y la arena en el Dakar, ha conquistado el mundo encima de una moto y ahora se enfrenta al futuro montada en las bestias eléctricas del Extreme E. Y para seguir con su preparación de cara a este último reto, decidió montarse en un coche de rallycross y participar en la primera cita del RX2e, en Suecia. Y en el marco de este «Magic Weekend», que se disputa en el circuito de Höljes, tuvimos la oportunidad de sentarnos con ella para charlar un rato.

Laia, vuelves al Rallycross. Ya competiste el año pasado con este coche y en 2015 con uno de sus antecesores térmicos. ¿Te gusta el Rallycross?

«Si, obviamente todo el tiempo que pase sentada en el coche para mí es una oportunidad de aprender. Eso es lo que más me atrae del rallycross, que creo que me puede venir muy bien. Al final, para mí, el objetivo principal es el Extreme E y el año pasado mejoré mucho desde las primeras carreras a las últimas. Ya era de las chicas más rápidas, también este año. Pero me falta el saber luchar, el no cohibirme cuando hay más coches en pista. Entonces, yo creo que es genial poder estar aquí. Tener la oportunidad de aprender, de pelear, de estar ahí luchando con otros coches es una oportunidad muy chula. Y a parte, que la disciplina me parece divertida también. Aunque es verdad que a mí me atrae más el “rally-raid”, o sea otro tipo de carrera. Aquí es muy al sprint, no estoy tan acostumbrada, pero también me va a venir muy bien.»

Además, en el Extreme E habéis tenido algunos cambios y movimientos en el calendario…

«Sí, bueno, el tema de la guerra en Ucrania nos ha afectado y es un poco rollo porque hemos hecho una pausa muy larga. Deberíamos haber hecho una carrera en mayo y otra ahora, y al final hacemos las dos ahora. Pero al final no cambia mucho, aunque sí que es verdad que con dos carreras tan juntas va a ser súper importante para el campeonato salir de allí con opciones. Tenemos en una semana medio campeonato, prácticamente.»

Laia RX2e

No es la primera vez que la catalana se sube a un coche de rallycross. Foto: RX2e Media / Xevi Montero.

Habiéndote subido a ambos, ¿qué diferencias notas entre el Extreme E y estos RX2e? ¿Son muy dispares?

«Son muy diferentes. Estos son casi como un kart y el Extreme E es un monstruo. Y además, aquí es muy diferente. La pista es corta, es todo mucho más… matemático, digamos. Allí la pista se rompe muchísimo cada vez que salimos a ella, es más largo… Es un poco raro en el Extreme E, porque es como rally-raid pero en formato rallycross. Entonces es un mix.»

Si alguien sigue tu trayectoria verá que igual te subes a una moto, que te subes al Extreme E, a coches de rallycross… Laia, ¿tú paras?

«No (se ríe). Me gusta mucho. Y, la verdad, en el mundo de los coches que lo estoy empezando ahora, no es fácil. Porque no es fácil tener el “budget”, tener oportunidades… pero si por mí fuera, estaría cada semana en un coche aprendiendo. Y es algo que me cuesta de este mundo, porque en la moto yo era trabajadora y disciplinada. En moto, tú entrenas, entrenas y entrenas, y puedes ir en moto cada día. Y aquí se me hace muy raro, porque a veces pasan tres meses y no te has subido a un coche. Entonces, si fuera por mí, estaría cada semana corriendo en cosas diferentes y aprendiendo cosas nuevas.»

Laia Sanz Höljes

Su paso por el RX2e forma parte de su preparación para el Extreme E en su asalto al título. Foto: RX2e Media / Xevi Montero.

¿Motos, coches o ambos?

«Hombre, eso es casi como preguntar a quién quieres más: si a mamá o a papá (ríe). Obviamente la moto me lo ha dado todo y me he dedicado toda la vida a ella. Pero en coches sí que me gustaría ir progresando, ir cogiendo experiencia… Y sí que me encanta ir haciendo y probando cosas, pero a mí lo que más me atrae es el Extreme E, que es en lo que estamos centrados y lo más importante de la temporada. Y también en el Dakar me gustaría acabar teniendo la oportunidad de llevar un buen coche.»

El programa de carreras es frenético, así que el tiempo de charla va tocando a su fin. A pesar de ello, la conversación sigue al apagar la grabadora, brindándonos la posibilidad de alargar este rato junto a Laia. Su cercanía contrasta con su competitividad tras un volante o un manillar. El fin de semana sigue su curso y cada uno debe volver a sus quehaceres. Nosotros a las letras. Ella se enfunda el traje y se pone el casco, lista para volverse a transformar.