Comienza el fuego real en el Racing Weekend

Comienza el fuego real en el Racing Weekend

Circuit de Barcelona – Catalunya | Tras un viernes de tandas libres y entrenamientos, el sábado tocaba ponerse serio. Llegaba el momento de las tandas calificativas y las primeras carreras. La mañana la ocupaban algunas tandas libres y los entrenamientos cronometrados de todas las categorías. Y ya por la tarde, llegaría el turno de las tres primeras carreras del fin de semana, a cargo de la Clio Cup Europe, la F4 Spain y ambos campeonatos de turismos, el CET y el TCR Spain.

Toda la mañana ha venido marcada por las diferentes banderas rojas que han ido apareciendo. Ningún incidente grave, tan solo alguna que otra excursión por la puzolana que no encontraban el camino de vuelta y más de un beso con el muro. Tras las primeras tandas calificativas, las parrillas empezaban a definirse, y muchos entraban ya en modo carrera.

Y llegaba la tarde, y con ella empezaba el movimiento en la parrilla de salida. Los primeros en alinearse sobre ella fueron los Renault de la Clio Cup Europe. Anthony Jurado defendía la primera posición de salida, y la supo aprovechar para llevarse la primera victoria del fin de semana. En el podio le acompañaban su compañero de equipo Mathieu Lannepoudenx y Álex Royo.

Clio Cup Europe

Las batallas en todas las categorías han ofrecido un muy buen espectáculo para todos los que se han acercado al trazado catalán. © Daniel Atán Romar (elacelerador.com)

Más tarde era el turno de los monoplazas de la Fórmula 4. Daniel Macià había conseguido la pole, y debía defenderla al apagarse los semáforos. Pero un problema en la salida le relegaba a los últimos puestos de la carrera y permitía que Pepe Martí se pusiera primero con Dilano Van’t Hoff marcándole de cerca. Macià tenía que abandonar unas vueltas después, mientras la pelea entre Martí y Van’t Hoff se recrudecía. Finalmente, un movimiento de Van’t Hoff en la penúltima vuelta le permitía ponerse en cabeza e imponer su ritmo. Pepe Martí conseguía cuajar una gran actuación al conseguir la plata. Y Noah Degnbol les acompañaba en el podio.

Cerraba la tarde la primera carrera conjunta del CET y TCR Spain. Mikel Azcona ha seguido imponiendo su dominio en el TCR Spain consiguiendo la primera posición de salida y la victoria en la primera carrera. Mike Halder le ha acompañado en el podio con una segunda posición que le ha servido para proclamarse campeón del TCR Spain 2021. El piloto alemán ha mostrado un gran nivel durante toda la temporada, y podrá celebrar el título con dos carreras todavía por disputar. En cuanto el CET, Miguel Villacieros se ha hecho con la victoria en la categoría a bordo de su Honda Civic Type R CET.

F4 Racing Weekend

La primera carrera de la F4 Spain se ha decidido en la penúltima vuelta tras una bonita batalla. © Daniel Atán Romar (elacelerador.com)

Tras el champán en el podio y con la luz de la puesta de sol, las gradas quedaban vacías y volvía el silencio en la recta principal. Mientras, el trabajo en la calle de boxes sigue. Pues los equipos deben dejarlo todo listo para mañana. El domingo será el final de fiesta, con una jornada repleta de carreras, inlcuida la de dos horas que definirá los campeones del GT-CER 2021.

Foto de portada: © Daniel Atán Romar (elacelerador.com)

Peugeot 9X8 LMH: volar sin alas

Peugeot 9X8 LMH: volar sin alas

El Campeonato del Mundo de Resistencia y Le Mans parecen acercarse a una nueva época dorada. Cada vez son más los fabricantes que se suman a la lista para competir en el WEC en cualquiera de sus dos nuevas clases: LMH y LMDH. Los franceses ya dijeron que iban a hacerlo, pero su caballo de batalla ha sido uno de los últimos en presentarse: el Peugeot 9X8 LMH quiere echar a volar.

La marca del león se asocia fácilmente con la resistencia y las 24 Horas de Le Mans. Han conquistado la tan emblemática carrera en tres ocasiones y el fabricante francés forma parte de la historia de la disciplina. Con la nueva normativa recién sacada del horno ya anunciaron su participación, pero fue hace unos meses cuando presentaron a su candidato.

Este Julio se presentó el Peugeot 9X8 LMH. El arma de los franceses para pelear por la gloria en la nueva categoría Le Mans Hypercar. Eran tan solo unas fotos de estudio y los primeros datos de rendimiento, pero algunos ya notaron la gran peculiaridad del modelo. Más tarde, el primer prototipo del modelo se presentó al público en la cita del WEC en Monza. Y el debate volvió a crecer: el 9X8 no tiene alerón trasero. Pero, ¿funcionará? Pues bien, al menos teóricamente, podría funcionar.

9X8 Trasera

«No queríamos un ala trasera» ponía en el modelo que se presentó en Julio.

Lo cierto es que en circuitos como el de La Sarthe, en el que prima la velocidad punta y se buscan configuraciones de baja carga, un alerón trasero no es fundamental. Es más, puede incluso suponer un extra de drag. Si se consigue un coche estable sin tener en cuenta el ala trasera, su superficie puede suponer un impedimento en el flujo de aire, por lo que producirá algo de resistencia al avance. Por tanto, prescindir de ese elemento aerodinámico puede ayudar en el rendimiento del coche en recta.

El desafío real de la marca llegará en otras pistas en las que se necesite más agarre y, por tanto, más carga aerodinámica. En esos casos, es cuando un alerón trasero es más útil y es donde se pondrá a prueba la osadía de los ingenieros de la marca francesa. Sin embargo, hay razones para creer en que un buen rendimiento del modelo es posible. Si bien, a priori, ya se espera menos adaptabilidad del 9X8 a cada circuito.

Peugeot 9X8

Bajo su impresionante diseño, el 9X8 contará con una motorización híbrida, 750 caballos y tracción integral.

Y es que el nuevo reglamento LMH contempla que tan solo puede ser ajustable una de las superficies aerodinámicas de cada coche. Es decisión del fabricante si esta es el morro, el ala trasera o alguna otra de las que equipe cada modelo. Así que, si en Peugeot son capaces de usar esta regla en el morro o en otra parte del coche sin tener que depender de la parte trasera, podría ser viable no tener que equipar un alerón.

Pero para eso habría que conseguir suficiente agarre en la parte trasera, o en su defecto en el centro del coche, con tan solo el fondo plano y los pocos apéndices que pueda equipar su carrocería. Y ahí es donde el nuevo reglamento vuelve a jugar a su favor. Pues en la nueva normativa, en lugar de especificar geometrías y medidas que deben cumplirse en el diseño del coche, la FIA y el ACO decidieron especificar máximos de rendimiento en parámetros como el coeficiente aerodinámico, para que así las marcas pudieran diseñar carrocerías adaptadas a su imagen con más libertad.

9X8 LMH alerón trasero

Si bien no equipa ala trasera, el modelo cuenta con un enorme difusor y otros apéndices aerodinámicos.

Según Peugeot, los datos indican que estos parámetros son relativamente fáciles de cumplir en los coches diseñados bajo normativa LMH. Por lo que esperan que, con el diseño actual, el 9X8 consiga la eficiencia necesaria para pelear con sus rivales. Sin embargo, para compensar la falta del ala trasera, los ingenieros han equipado el coche con un enorme difusor, y la cubierta del motor termina en subida al estilo “cola de pato”, con lo que esperan ayudar a generar la carga necesaria para estabilizar el coche.

Pero nada de esto se podrá saber hasta que el modelo se enfrente al mundo real. Se espera que el coche eche a rodar a finales de este mismo año, y que su motor híbrido de V6 de 2,9 litros y 750 cv empiece a rugir pronto. Pero tan solo las pruebas en un circuito y la pelea con sus contrincantes decidirán si el Peugeot 9X8 puede volar sin alas.

Diseño 9X8

Tan solo cuando el coche empiece a rodar sabremos si ha valido la pena el atrevimiento de Peugeot.

 

De capazos por el paddock: Nil Solans

De capazos por el paddock: Nil Solans

Bueno, realmente no es un paddock. Ni un parque de asistencia como tal, si me apuran. Tan solo los pilotos y mecánicos tienen acceso a él para evitar al máximo cualquier contacto externo debido a las medidas anti-Covid. Entramos en la zona habilitada para que los medios puedan hablar con los pilotos. Ellos llegan directamente de los tramos cronometrados, se bajan del coche y atienden a aquellos medios que se acercan para hablar con ellos. Cuando llegamos, Nil atiende a un medio extranjero. Su actuación del fin de semana ha captado la atención de muchos, y con el rally terminado, no somos los únicos que queremos hablar con él. Ni mucho menos.

Nil les está contando algunas de las diferencias que ha notado en el salto de un coche de la categoría R5 a uno del WRC. Ha sorprendido a muchos con su rápida adaptación a las bestias de la máxima categoría. Sin apenas tiempo para probar, con tan solo unas decenas de kilómetros antes de saltar al Rally Catalunya a bordo de uno de los coches más rápidos de la historia de la categoría. Aún así, buenos tiempos y una sonrisa al final de cada tramo. Cumpliendo con la misión encomendada. Cuando llega nuestro turno, se acerca y nos atiende con una media sonrisa.

EL ACELERADOR (EA): En primer lugar, ¿cuál es tu valoración del rally? Entendemos que buena…

NIL SOLANS (NS): ¡Sí! ¡Muy contento! Todos han hecho un gran Trabajo: el equipo, Marc (Martí)… El coche ha ido espectacular… No sabría qué decirte. Ya lo he dicho durante el fin de semana. Impresiona mucho conducir estos coches y realmente estoy muy satisfecho del ritmo que hemos llevado. Sabiendo el coche que llevamos, que no es oficial, si valoramos los tiempos y los cronos que hemos hecho, hemos conseguido muy buenos resultados este fin de semana. Así que nada, muy satisfecho. Una pena que haya terminado el rally, pero me iré a dormir muy feliz hoy.

Nil Solans entrevista

La actuación de Nil este fin de semana llamó mucho la atención por su capacidad de adaptación al coche. Foto: Hyundai Motorsport Media

EA: Te hemos visto en muchos coches antes. En Andorra, en moto compitiendo sobre hielo. Y ahora en un WRC. ¿Algo más para tachar de la lista?

NS: (Se ríe) No lo sé… Me gusta todo lo que lleva motor e ir probando nuevos retos. Pero está claro que lo que me queda es poder quedarme con este coche durante una buena temporadita…

EA: Y la pregunta que suponemos que muchos te harán a partir de ahora: ¿Te veremos en Monza?

NS: No, no… En principio no lo sé. Hay que mirar muchas cosas y hay mucho… ¡Uuuuuuy! (otro piloto casi toca su coche al dar marcha atrás) Lo que te decía, que hay que mirar muchas cosas todavía. Ojalá… Nos han ayudado todos mucho para poder estar en esta carrera. Se ha hecho un esfuerzo muy grande y hay que ver qué se puede hacer para las siguientes. Pero pinta difícil, la verdad.

Solans Hyundai

Su buena actuación ha llevado a muchos a pensar en su posible aparición en el Rally de Monza. Foto: Hyundai Motorsport Media

El tiempo de charla se acaba. Debe atender otros asuntos en el garaje de 2C Compétition. Antes, le felicitamos por su fin de semana, y no somos los únicos. Muchos quieren chocar el puño con él, e incluso su compañero de equipo, Oliver Solberg, una de las grandes promesas de la disciplina, le da la enhorabuena mientras cruzan una animada conversación antes de que el mayor de los Solans se suba a su coche de vuelta al garaje. Por nuestra parte ha sido un placer. Tan solo nos queda desearle mucha suerte en su carrera y que nos volvamos encontrar, esperemos, en otras citas del mundial.

Foto de portada: Hyundai Motorsport Media

Thierry Neuville impone su ley y se lleva el Rally Catalunya.

Thierry Neuville impone su ley y se lleva el Rally Catalunya.

Salou (Tarragona) | El 56º RallyRACC Catalunya – Costa Daurada Rally de España ha cerrado por todo lo alto la edición de 2021. Con la batalla por el mundial todavía abierta, el sábado empezaba con el domínio mostrado por Thierry Neuville durante todo el fin de semana. La batalla por detrás iba a apretarse, pero la dupla belga parecía haber dado con la tecla y mostraria un muy buen ritmo durante todo el segundo día del rally.

Tres «scratch» en los tres primeros tramos del día para cerrar la mañana ampliando su ventaja como líder para el de Hyundai. Y la sensación de que estaba un pasito por delante respecto a sus competidores, que aunque lo intentaban, no conseguían acercarse. Evans quería pelear, pero Neuville y Wydaeghe esquivaban todos los golpes del galés, que se quedaba a unos segundos de la cabeza. La lucha por la tercera posición se recrudecía con Ogier y Sordo intentando subirse a un podio en el que no cabían los dos. Solans, a lo suyo: cabeza gacha, quilómetros y a sumar experiencia.

La tarde empezaba con el mismo guión y Thierry Neuville era el más rápido, también, en el décimo tramo del Rally Catalunya, en su segunda pasada por Savallà. Sin embargo, el paso por el parque de asistencia parecía haberle sentado bien al Toyota Yaris de Sébastien Ogier. Dos «scratch» para el piloto francés le ponían en una situación de ventaja frente a Dani Sordo antes de afrontar el tramo urbano en el paso Jaume I de Salou. Pero el de Toyota calaba el coche en una de las horquillas de dicho tramo, y el piloto cántabro de Hyundai le recortaba una buena tajada de tiempo.

Ogier ritmo

Ogier encontró el ritmo en el bucle vespertino del sábado y consiguió llevarse un par de «scratch» para apretar más la lucha por el podio. Foto: Toyota Gazoo Racing Media

El domingo empezaba temprano, con el primer tramo todavía de noche. El día se levantaba más fresco, y algunos empezaban a dirigir su mirada al cielo. El que mejor desayunaba era Dani Sordo, que daba un golpe sobre la mesa desde primera hora y empezaba a marcar el compás en los tramos. Cuatro Scratch seguidos, «Power Stage» incluída, para que Cándido Carrera, sentado a su derecha, se estrenara en un podio mundialista. Neuville, dedicado a gestionar su ventaja y a evitar errores, completaba su paso por el Rally Catalunya con una última etapa marcada por la lluvia al final del tramo, que pillaba desprevenidos a los primeros pilotos que salían al asfalto.

El piloto de Hyundai, terminaba el domingo con un último susto en el reagrupamiento previo a la última etapa, en el que su coche no quería arrancar. Afortunadamente, el motor volvía a rugir y la dupla belga conseguía una victoria que, sumada a los puntos conseguidos por Sordo, evitaban que Toyota se llevara el campeonato de marcas. Lo mismo pasaba con el título de pilotos: Evans se mantenía en segunda posición y evitaba el título de Ogier, como mínimo, hasta Monza. Con este resultado Ogier mantiene 17 puntos de ventaja sobre Evans a falta, tan solo, de la cita italiana, donde todo deberá decidirse.

Neuville ventaja

El ritmo Impuesto por Neuville y Wydaeghe durante el viernes y el sábado le permitían afrontar el domingo con una cómoda ventaja. Foto: Hyundai Motorsport Media

La mala suerte se llevaba por delante a Jan Solans y Pepe López cuando ambos protagonizaban grandes actuaciones. Una pena, pues López se encontraba peleando por el podio en WRC3 y cerca de los WRC2 de cabeza, y Solans estaba cuajando un fin de semana muy sólido unas plazas por detrás. Nil Solans, en cambio, cerraba octavo esta aventura a bordo de un WRC tras mostrar un gran ritmo a lo largo de todo el fin de semana, con tiempos comparables a los de Oliver Solberg y Gus Greensmith a pesar de llevar un coche menos evolucionado y de la nula experiencia a bordo de un coche de la máxima categoría.

La caravana se va ahora hacia Italia. Monza será la última parada del campeonato este 2021, y allí se librará la última batalla por el título. Fue en sus carreteras donde la climatología, y concretamente una placa de hielo, acabaron con las opciones de Evans el pasado año. Y el galés espera redimirse en ese campo de batalla. Si bien es cierto, que el todopoderoso Ogier le aventaja lo suficiente como para poder tomárselo con cierta calma. Habrá que ver cuál es el desenlace. Y habrá que ver qué personajes aparecen en el último capítulo de esta historia.

Evans

Evans alarga la pelea hasta Monza, donde el año pasado un placa de hielo le arrebató el título. Foto: Toyota Gazoo Racing Media

 

Foto de portada: Hyundai Motorsport Media

Primeras sorpresas en el RallyRACC

Primeras sorpresas en el RallyRACC

Salou (Tarragona) | El 56º RallyRACC Catalunya – Costa Daurada Rally de España empezó el jueves con tan solo un “shakedown” para que los equipos y pilotos tuvieran la primera toma de contacto con el asfalto en el que transcurriría la cita española del WRC. Se trataba de un tramo recortado del mítico Coll de la Teixeta, que incluía la ya conocida rotonda en la que los pilotos deben hacer un “donut”, y donde los aficionados se suelen agolpar para disfrutarlo. Este año, mascarilla en ristre.

El viernes, fuego real. Y tras los primeros compases, caía la primera víctima. Takamoto Katsuta perdía el control en una curva y se iba al guarda-raíl, lo que comportaba el abandono del japonés. Por delante, Evans y Neuville se iban repartiendo los scratch, y el galés acababa la mañana como líder de la general con unos pocos segundos sobre la dupla Neuvill-Wydaeghe. Con Ogier un pasito por detrás, Dani Sordo intentaba acercarse para pelear el podio. Y Nil Solans seguía con buen paso y mucho aprendizaje a pesar de un pequeño trompo al cortar una curva.

La tarde iba a estar movidita, y el primero en caer era Ött Tänak. Tras una curva algo sucia, perdía el coche, golpeaba la trasera y era forzado a abandonar. El estonio arrastra una mala temporada y parece seguir sufriendo con el Hyundai a pesar de llevar ya bastante kilometraje a bordo del i20 WRC. Poco después, ración de sustos para el resto de los de arriba. Tanto Ogier como Evans tuvieron un momento delicado en la misma zona, siendo el del galés el más espectacular.

Tänak accidente

Un error en una curva algo sucia provocaba una salida de pista y un golpe en la parte trasera que obligaba a Tänak a abandonar

Con todo, la acción transcurrió sin más contratiempos y los tramos se fueron cerrando. Los grandes vencedores de la tarde fueron la dupla Neuville-Wydaeghe. Los belgas se mostraron intratables y se llevaron todos los tramos de la tarde a pesar de los intentos de Elfyn Evans y Scott Martin por arrebatárselos. Y finalmente, al cierre de la jornada, era Neuville el que se iba a dormir como líder del Rally Catalunya.

Dani Sordo, junto a Cándido Carrera, estuvo peleando toda la tarde por acercarse al podio. Aunque se mostraba muy crítico con los cortes de otros pilotos en algunas curvas y que según él eran innecesarios y solo ensuciaban el tramo. Nil Solans se fue encontrando mejor con el coche y fue mejorando sus tiempos a medida que pasaba la tarde. Y así lo demostraban también las conversaciones con Marc Martí, a su derecha, a final de tramo.

Neuville líder

Thierry Neuville y Martin Wydaeghe se mostraron imparables durante toda la tarde, lo que les valió para irse a dormir líderes del rally.

Por detrás, Mads Ostberg sufría un pinchazo que le hacía perder dos minutos y le alejaba de la pelea en WRC2 y eso lo aprovechaban otros pilotos como Gryazin y Sunninen, que veían como se quedaba atrás uno de sus rivales más potentes. Importante destacar el papel de Pepe López Y Borja Odriozola peleando por el podio en WRC3 y acercándose a los coches del WRC2. Igualmente, algo por detrás se quedaba Jan Solans junto a Rodrigo Sanjuán, que aunque a un menor ritmo, esperan cerrar un fin de semana sólido.