La temporada 2023 del FIA RX2e Rallycros Championship arrancó el pasado fin de semana en Noruega. El circuito de Hell brindó el escenario ideal para probar el nuevo formato de competición. A partir de esta temporada, cada fin de semana constará de dos sesiones de Práctica Libre, una sesión de Práctica Clasificatoria, cuatro Heats, dos Semifinales y una Final. Otorgando, además, puntos a los tres pilotos mejor colocados tras las cuatro Heats.
Pablo Suárez se aseguró la victoria en la primera carrera de la temporada 2023 en la primera carrera de la Heat 1. Sin embargo, Laia Sanz sufrió un desafortunado incidente y tuvo que detenerse en la pista durante la primera vuelta. Y Sjökvist comenzó con un sólido desempeño y se llevó la victoria en la segunda carrera. Cristina Gutiérrez, en su debut en la categoría, sorprendió a todos con un gran inicio de fin de semana.
En la Heat 2, Ole Henry Steinsholt y Pablo Suárez fueron protagonistas después de que el primero embistiera al canario en la primera curva, en una acción sin ningún tipo de sentido que provocó su descalificación de la carrera. Laia Sanz sufrió un accidente en la segunda carrera de la manga, con Sjökvist y Andersson siendo los hombres a batir al final de la Heat.
Isak Sjökvist fue el hombre a batir desde el inicio del fin de semana gracias al ritmo que desplegó desde la primera sesión de entrenamientos. Foto: Media RX2e / Red Bull Content Pool.
Catie Munnings se hizo con la primera carrera de la Heat 3 partiendo desde la pole position y defendiendo hábilmente su posición contra los persistentes intentos de Steinsholt por alcanzarla. Con una conducción excepcional, Munnings mantuvo su ventaja hasta los metros finales, logrando una victoria extraordinaria. En la segunda carrera, Andersson aprovechó al máximo un incidente en la primera curva para hacerse con la primera posición y la victoria después de que Sjökvist, Mikaela Åhlin-Kottulinsky y Viktor Vranckx chocaran en los primeros metros.
Llegó el domingo, el día en el que todo se decidiría. En la primera carrera del último Heat, el campeón defensor Vranckx dominó la salida logrando finalmente la victoria tan esperada, y Åhlin-Kottulinsky mostró un desempeño notable, asegurando la segunda posición. Mientras que, en la segunda carrera, Andersson volvió a hacerse con la victoria gracias al fuerte ritmo demostrado durante todo el fin de semana.
Pablo Suárez, Laia Sanz y Cristina Gutiérrez colocaron a los representantes españoles entre la élite escandinava, con el primero llamando a las puertas del podio. Foto: Media RX2e / Red Bull Content Pool.
En la Semifinal 1, Sjökvist y Vranckx tomaron sus lugares en la primera fila de la parrilla de salida. Vranckx cometió un error crucial en la primera vuelta, perdiendo el control del auto y viéndose obligado a retirarse de la carrera. Mientras tanto, Sjökvist continuó demostrando su destreza al volante, cruzando la línea de meta en primer lugar. Pablo Suárez logró asegurar el segundo puesto, mientras que Cristina Gutiérrez terminó en tercer lugar. Asegurando su paso a la final en su primera participación en la categoría y poniendo de manifiesto su increíble adaptación al Zeroid X1
En la Semifinal 2, Andersson dio muestra de un excelente arranque, perseguido de cerca por su compañera de equipo de KMS, Åhlin-Kottulinsky. Munnings fue víctima de un movimiento, de nuevo sin ningún sentido, de Steinsholt y acabó recibiendo un fuerte golpe a la salida de la vuelta joker. Fueron entonces Sjökvist, Andersson, Åhlin-Kottulinsky, Pablo Suárez, Cristina Gutiérrez y Filip Thorén los elegidos para la gran final. Este año, de vuelta al formato de seis coches en parrilla escalonada.
Finalmente fue Sjökvist el que se subió a lo más alto del podio el domingo. Le acompañaron Andersson y Åhlin-Kottulinsky. Foto: Media RX2e / Red Bull Content Pool.
En la final de RX2e, Sjökvist dio inicio a la carrera con un potente arranque, estableciendo un ritmo impresionante a lo largo del evento, con Andersson pisándole los talones de cerca. Mientras tanto, Åhlin-Kottulinsky se vio inmersa en una encarnizada batalla con Suárez por la tercera posición. Lamentablemente, un contacto con Thorén en la primera vuelta lastró al piloto de Gran Canaria. Sjökvist cruzó triunfante la línea de meta, asegurando una importante victoria para su nuevo equipo, el YellowSquad. Andersson se aseguró el segundo puesto en el podio, mientras que Åhlin-Kottulinsky, en su carrera debut, hizo historia como la primera piloto femenina en subirse al podio de RX2e. Suárez se conformó con una meritoria cuarta posición tras los problemas de comunicación con su spotter y el fuerte golpe del sábado. Cristina Gutiérrez fue quinta en su debut, un rendimiento impresionante para una piloto que nos confesaba que jamás había pilotado sobre asfalto. Filip Thorén fue sexto.
La caravana de RX2e y del World RX enfila ahora el camino a Suecia, donde el espectacular trazado de Höljes, la catedral del rallycross, recibirá al Campeonato del Mundo de Rallycross y a las diferentes categorías europeas bajo el paraguas FIA. De nuevo, una gran representación de españoles: Pablo Suárez y Cristina Gutiérrez pelearán contra los pilotos nórdicos, los grandes dominadores de la disciplina.
Foto de portada: Media RX2e / Red Bull Content Pool.
La segunda prueba del Campeonato de Europa de Rallycross ha inundado el circuito de Montalegre con el brutal sonido de los RX1 y RX3. El espectacular trazado portugués ha sido el escenario de otro fin de semana de competición del máximo nivel en el que Enzo Ide ha acabado saliendo victorioso de una cita peleadísima en cada una de las mangas. Con adelantamientos imposibles, peleas cuerpo a cuerpo y algún que otro susto.
El sábado vino marcado por la amenaza y apariciones de la lluvia. Entre los Euro RX1, los favoritos quedaron claros desde el inicio de la Heat 1. El campeón Anton Marklund, listo para defender el título. Janis Baumanis demostrando por qué es un rival tan duro y todos pendientes del recién coronado campeón británico, y “rookie” de la categoría, Patrick O’Donovan.
Anton Marklund pronto se postuló como uno de los favoritos del fin de semana en Montalegre.
Marklund y su fiesta dominaron la Heat 1 gracias a una estrategia impecable que le permitía ganar su manga sin verse envuelto en ninguna batalla innecesaria. Pudo imponer su ritmo y ser el más rápido para enfrentar la Heat 2 con cierta superioridad sobre los aspirantes que intentaban acercarse al vigente campeón, que parece haber solucionado los problemas de confianza y puesta a punto en su nueva montura.
La segunda Heat, marcada en gran parte por la lluvia que había caído en el circuito justo antes de la salida de los primero RX1, nos regaló un precioso adelantamiento de Patrick O’Donovan que puso contra las cuerdas a Ulrich Linneman para acabar lanzando su coche en una de las curvas más comprometidas del circuito. Por otro lado, la nota negativa de la manga fue un espectacular accidente con varias vueltas de campana del Proton de Hill, teniendo que abandonar para el resto del fin de semana. Marklund volvió a reinar.
La meteorología dio un vuelco a las clasificaciones de la Heat 3, con la lluvia que iba y venía de las montañas de alrededor. El Volkswagen Polo de Svardal, por fin se comportó y permitió al rapidísimo piloto noruego mostrar su velocidad y conseguir el mejor tiempo de la tanda. Además, las diferentes batallas en pista, relegaron todavía más a los pilotos más rápidos hasta el momento, lo que apretó todavía más la batalla por entrar en las semifinales y en la cotizada final.
Tras una noche de incansable trabajo en algunas de las carpas de los equipos, el domingo se levantaba con el sol bañando el espectacular trazado de Montalegre. La acción empezaba pronto, y los pilotos pronto se subían a los coches para el Warm-up. Los motores volvieron a rugir y el público empezó a inundar el recinto. El ambiente era excelente.
Damian Litwinowicz sufrió un aparatoso accidente pese al cual acabó venciendo en la prueba lusa.
La Heat 4 transcurrió con más tensión sobre la pista. Había poco margen de maniobra antes de las finales, y los pilotos eran algo más agresivos sobre el asfalto, si cabe. Las peleas en pista volvieron a comprometer los tiempos de algunos de los competidores más rápidos, y finalmente fue Enzo Ide el más rápido de la manga. La velocidad y consistencia a las que nos tiene acostumbrados acabaron por premiar al piloto belga, que se colocaba en una gran posición de cara a las semifinales y final. Igualmente, en RX3 Damian Litwinowicz se veía involucrado en un espectacular accidente, que provocaba una bandera roja y comprometía las opciones del piloto de Polonia. Uno de los favoritos de la categoría.
Las semifinales fueron extremadamente peleadas por los 12 coches que consiguieron clasificarse para competir en ellas. En ellas, el dominio de los dos grandes gallos de la categoría volvió a ser la tónica. Janis Baumanis se hizo con la victoria en su manga y Anton Marklund hizo lo mismo en la segunda de las mangas. Finalmente, y tras levantar a todos los espectadores de sus asientos, los clasificados para la gran final fueron Marklund, Baumanis, Karai, Ide, O’Donovan y Münnich.
Enzo Ide acabó levantando el trofeo desde la posición más alta del podio.
Dicha final dio comienzo con una salida falsa del piloto letón Janis Baumanis, que veía escaparse la victoria al tener que realizar dos joker-laps como penalización por esa “jump-start”. Todos de vuelta al cajón de salida y semáforos listos. Cuando llegó el verde, Anton Marklund caló su Ford Fiesta y se quedó atrás. Ide tomó la delantera, seguido de Baumanis. Al contrario de lo esperado por la mayoría, Baumanis aguantó detrás de Ide y retrasó al máximo sus dos pasos por la vuelta comodín, de forma que la diferencia con sus competidores fue suficiente para conseguir la tercera posición a pesar de la penalización cumplida. Con Ide en el cajón más alto del podio, la posición de plata fue para el veterano Renné Münnich.
En cuanto a la categoría RX3, Damian Litwinowicz acabó llevándose la prueba de Montalegre a pesar de haber tenido que luchar contra viento y marea y sufrir un accidente en una parrilla de una altísimo nivel repleta de pilotos locales que aprovechan la ocasión para poner contra las cuerdas a los mejores pilotos del continente. Espen Isaksaetre y Nils volland acompañaron al polaco en las plazas de honor, demostrando la calidad de los jóvenes pilotos que conforman la categoría de RX3.
Con un empate a puntos en el liderato del campeonato de RX1 y poca distancia entre los primeros clasificados de RX3, el campeonato pone ahora rumbo a la montaña rusa que es Hell, en Noruega. Un circuito mítico de la categoría que promete regalar acción a raudales con sus subidas y bajadas. La estrategia quedará además comprometida en el trazado nórdico por la imposibilidad de tomar la Joker Lap en la primera vuelta de carrera debido a que el reglamento prohíbe hacerlo cuando esta se encuentra en la primera curva del circuito. La próxima cita promete de verdad.
Tras una pequeña pausa, nuestra conversación con Carlos Checa siguió. Al llevarse a cabo a finales de noviembre, y a pesar de que nos encontrábamos en un evento del Campeonato del Mundo de Rallycross, el Dakar se encontraba a la vuelta de la esquina. Y con Carlos habiendo probado ya la mieles de la carrera más dura del mundo, era obligatorio preguntarle por su experiencia en ella.
Ahora que ha salido el tema del Dakar, probaste en esta prueba mítica. ¿Con qué te quedas: Dakar o rallycross?
Es que creo que son diferentes. El Dakar es mucha más aventura, tienes todo el tema de la navegación… Y aquí es totalmente diferente, porque es todo al sprint, con unos instantes muy intensos y unas subidas de adrenalina brutales. El Dakar, en cambio, es todo a más largo plazo, por decirlo de alguna manera. No tienes que ir a buscar la décima, ni mucho menos. Tienes que ir más conservador, saber navegar y a la vez ir lo suficientemente rápido. Mira, es que me quedo con las dos (se ríe otra vez).
Me gusta mucho la bici, también y con cualquier cosa me lo paso muy bien. Si realmente tengo que elegir… te diría el Dakar, pero por todo lo que hay alrededor: los meses de preparación, tantos días compitiendo, la aventura, etc. Pero también te digo: si el año que viene vuelvo a tener la oportunidad de estar en rallycross, volveré. Aunque sé que para competir bien aquí hay que hacer más carreras, entrenar más e ir un paso más allá.
Pero el rallycross no deja de ser una pista, un circuito, que es lo que he hecho toda la vida. Por eso quizás también me gusta tanto el Dakar: donde no sabes qué vendrá en la siguiente curva, tienes que ir con el navegante que te indica y todas esas orografías y terrenos diferentes. Es ese contraste tan bestia con lo que he hecho siempre lo que hace que me decida por el Dakar. Porque sigues compitiendo y exigiéndote, pero en un entorno y en unas condiciones muy diferentes.
No eres el primero que me responde eso. ¿Qué tiene el Dakar que enganche tanto?
Ostras pues no lo sé… A ver, yo ahora mismo me encuentro en un momento de ir a disfrutar de ciertas cosas. Cuando vas a por un resultado y se te exige mucho más, es diferente. Pero ahora en el momento de mi carrera en el que estoy, el Dakar me atrae. Quizás porque cuando era más pequeño lo seguía bastante… Realmente no lo sé.
Carlos nos comentó que la dureza de los coches usados en el Dakar eran uno de los aspectos que le atraían de la prueba.
Pero claro, ir con un coche saltando dunas, o ¡ir a Arabia Saudí! ¡Yo no habría ido a Arabia si no fuera por el Dakar! Conocer gente, ver esos sitios y competir sin esa exigencia o prisa que te pone un circuito. El Dakar es más de resistencia, por decirlo de alguna manera. O de “ir haciendo”, entre comillas porque se va muy rápido, no nos confundamos. Y los coches, que son muy rápidos, aunque van limitados, con esas ruedas que absorben de todo. ¡Como is fuera un tanque de combate!
Supongo que lo que engancha a todo el mundo es toda la aventura que conlleva. Competir contra uno mismo, contra las adversidades y vencerlas te hace sentir muy bien. Cuando “putada tras putada” te levantas y sigues, eso es especial. Eso te hace volver. Porque la carrera te pone en situaciones difíciles y tú tienes que vencerlas a la vez que compites contra otros pilotos. Además de todo lo que vives con tu copiloto, que necesitas que la relación sea muy cercana en algunos momentos. Hay un aspecto humano muy importante, con tu copiloto, contigo mismo… son muchas cosas las que hacen el Dakar especial.
Carlos, en motos has hecho de todo. Además, has probado en GT3, en Rallycross, en el Dakar… ¿Qué más quieres hacer?
Bueno, es que a mí me gusta hacer todo tipo de deporte. Cuando me suena el despertador por la mañana, tengo que hacer algo de deporte. Voy mucho en bici, voy mucho a hacer motor de trial, me saqué el título de avioneta y vuelo de vez en cuando… Y me siento muy afortunado de haber tenido la suerte de poder hacer siempre lo que me gusta. Y ahora, además estoy de comentarista en la tele, que lo disfruto mucho también.
Porque te da otra visión de eso que había hecho yo toda la vida desde dentro. Te ayuda a valorar todo lo que has hecho, y te abre los ojos sobre cosas que has vivido. Al final lo de la moto fue un poco una consecuencia de que yo estaba todo el día haciendo deporte y probando cosas nuevas. Y un día me subí a una moto, me encantó y tuve la suerte de que destaqué, pude competir y hacer lo que más me gustaba.
No sé si el Dakar me permitirá competir otra vez de forma algo más profesional en el futuro, pero bueno. De momento me gusta y lo vivo desde otra perspectiva. ¡Mira! Una cosa que no me gusta del Dakar: el tiempo que te quita. Porque no es solo irte el veintisiete de diciembre y competir. Hacer el Dakar comporta muchos días de preparación de viajes, de entrenamiento, de logística… Eso sí que me gustaría que fuera un poco más corto todo. Porque te quita mucho tiempo.
Carlos anunció su vuelta al Dakar pocos días después de la entrevista. Con el equipo Astara Mobility, ha logrado terminar décimo de su categoría.
Apagamos la grabadora, a pesar de que seguimos charlando con Carlos. La conversación siguió por la via del Dakar, de las dunas, de lo difícil que es la carrera y poder participar en ella. Pocos días después de esta conversación, Carlos anunciaba su participación en la mítica prueba. Esta vez, con el equipo Astara, y con Laia Sanz y Oscar Fuertes en los otros coches de la estructura. A día de hoy, Carlos ha cuajado un Dakar increíble. Mostrando su velocidad y, sobre todo, sin cometer ningún fallo notorio, siendo el coche mejor clasificado de su equipo. Desde El Acelerador, queremos agradecer a Carlos su tiempo para llevar a cabo esta entrevista y le felicitamos por haber terminado por todo lo alto el Dakar 2023.
Carlos Checa es de sobra conocido en el mundo de las dos ruedas. Pero el piloto catalán hace ya un tiempo que coquetea con las cuatro ruedas: desde los GT3 al Dakar. Nos encontramos con su nombre en la lista de inscritos en la categoría RX2e en su cita de Barcelona y no pudimos resistirnos a concretar con él un ratito en el que charlar un poco. Carlos es cercano, una de esas personas con las que enseguida fluye la conversación. De hecho, tuvimos que encender la grabadora rápidamente, porque en cuanto nos damos cuenta estamos metidos de pleno en las carreras, charlando de todo un poco. Como si no fuera la primera vez que hablamos.
El Acelerador (EA): Carlos, ¿que tal la experiencia del RX2e?
Carlos Checa (CC): Pues bien, la experiencia bien. Evidentemente, siempre quieres ir un poco más fuerte o un poquito más rápido. Pero bueno, hoy aquí el resultado para mí es lo de menos. Que consigo un buen resultado, pues bien. Y si no lo consigo, pues mira… Al final lo que yo quiero es aprovechar esta oportunidad de correr en casa, que siempre es especial, aunque sea en esta nueva modalidad y tal. También en un trazado diferente, pero al final estás compitiendo igualmente. Así aprendo también de esta modalidad, de estos coches y de la tecnología desarrollada por los chicos de QEV, que lo están haciendo muy bien con estos vehículos de alto nivel.
Además de que estos coches son muy divertidos, y poder medirte con estos pilotos tan experimentados o incluso con gente como Nick Heidfeld, en este caso, pues siempre es interesante. En coches me siento todavía un principiante, entonces mi principal objetivo es aprender y pasarlo bien con esta experiencia. No tanto como un simple divertimento, sino que, además me sirve para aprender, fijarme en detalles, estar con los que llevan mucho más tiempo detrás del volante de estos coches…
(EA): Tu vienes de las motos, la competición es diferente aquí…
(CC): Sí, en las motos es bastante más “traumática”. Aquí, un error se paga con un golpe o una salida de pista sin muchas más consecuencias. Por eso también me gusta, porque dentro de ese riesgo que hay, que lo hay, esta categoría es bastante segura dentro de lo que cabe. Y entonces si sumas todo eso, pues estoy encantado de estar aquí. Es una gran experiencia
Carlos Checa conquistó el mundo de las motos antes de hacer las primeras incursiones sobre las cuatro ruedas.
(EA): Ese extra de seguridad respecto a las motos, ¿te da más confianza a la hora de meterte en peleas? Porque hemos visto que algunos pilotos de otras categorías sufren un poco más en ese aspecto, el de encontrarse cuerpo a cuerpo con otros pilotos tan de cerca.
(CC): Sí, puede que sí. Es una cuestión de atreverse y ese atrevimiento te lo da normalmente el conocer mejor el coche, a tus rivales, saber cómo reaccionarán hombre y máquina… Entonces ahí es donde tú puedes decidir empujar un poco más. Y eso se consigue, obviamente, compitiendo más con estos coches, entrenando y demás. Aun así, evidentemente, cuando entras encima de una moto en una curva con cuatro o cinco pilotos más, la preocupación o el miedo a caer o cometer un error es mayor. Sobre todo, a cometer un error: es en lo que piensa cualquier piloto. Normalmente no piensas en las consecuencias. Aunque en la moto sabes que las consecuencias físicas pueden ser mucho peores. Y aquí no.
Aquí pienso más en estar acertado, en cómo ir un poco más rápido, que con este coche y este trazado a veces querer ir muy rápido te hace ir más lento. Es una línea muy fina entre derrapar lo justo, no pasarte, conseguir tracción pronto… y siempre te acabas pasando un poco (se ríe). ¡Ostras! ¡Y la frenada! Aquí puedes frenar cuanto quieras, aunque después el coche no sale tan bien. Entonces se trata todo el rato de encontrar ese punto de equilibrio, eso es lo que determina el conseguir un buen resultado en la carrera. Son carreras muy cortas, donde cuenta mucho la salida, en las que no es fácil adelantar.
Carlos Checa montado en el RX2e con el que compitió en el pasado World RX of Catalunya. Foto: RX2e Media
(EA): Y tu encima vienes del asfalto… ¿Cómo llevas la tierra, los saltos…?
(CC): Pues precisamente es lo que más me gusta (se ríe otra vez). Porque, claro, toda mi vida he estado sobre el asfalto. En realidad, en Nürburgring ya corrí una carrera con un Audi. Pero venía siendo un poco más de lo mismo que con la moto, pero aún más limitado en lo que podías o no hacer sobre la pista. Fui con Álex Riberas, que me ayudó mucho, aunque no competía ese fin de semana. Y estuvo muy bien estar con alguien que sabía tanto como Álex. Aunque, es eso: se parecía mucho a lo que había hecho sobre la moto. Entonces, para mí el rallycross tiene mucho más atractivo. O el Dakar, o la tierra. La tierra me gusta mucho porque te permite jugar mucho más a ti como piloto. Es como que las manos del piloto intervienen más que la tecnología o la puesta punto.
Hasta aquí la primera parte de esta entrevista. Segunda parte disponible en los próximos días.
Circuit de Barcelona-Catalunya, Montmeló (Barcelona). | El Campeonato de España de Resistencia y GT (GT-CER) ha cerrado, este fin de semana, la temporada 2022 en el Circuit de Barcelona – Catalunya. Junto al certamen de ámbito nacional, el Campionat Regional Català de Velocitat y el Open Oldtimer han traído un fin de semana plagado de carreras que han servido para proclamar a los vencedores y vencidos de cada categoría del campeonato.
El sábado quedaba reservado para las sesiones de entrenamientos libres, por lo que la mayoría de acción se concentró en el domingo. El día empezaba con las diferentes sesiones de calificación, y los nervios apresuraban a mecánicos, ingenieros y pilotos. En la categoría principal, fue el Renault Rs01 #135 que compartían Fontes y Sanabria el que se hizo con la “Pole” y partiría en la posición de honor de cara a la última carrera de la temporada del GT-CER.
El coche de seguridad se retiró de la pista a mediodía y la última carrera del Campeonato de España de Resistencia y GT de 2022 dio comienzo. No tardó en tener que volver a salir ese coche de seguridad, y lo hizo en más de una ocasión, pues los incidentes se fueron sucediendo a lo largo de la carrera. Diversos toques y salidas de pista hicieron que los períodos de bandera amarilla y de “safety car” marcaran el devenir de la competición.
Cor Euser, con su Mac Car, dominó la carrera tras un problema en el RS01 #135 que salía desde la «pole». Foto: V-Line Org.
Al caer la bandera a cuadros, y tras un problema del coche que salía en la primera posición, era el Mac Car de Cor Euser el primero en ver la bandera ajedrezada y se hacía con las categorías Clase 1 y GPX, con Antonio y Ana Sainero a bordo de su Porsche 991 Cup entrando en meta segundos y asegurando el título en categoría PC. Tras ellos, Luis Recuenco cerró el podio.
Pero muchas miradas se centraron en el Campeonato de España de Resistencia en el que venció la dupla formada por Jordi y Eric Gené. Eric, hijo del conocido piloto Jordi Gené, debutaba a bordo de un coche carrozado y sorprendió a todos con su ritmo a pesar de su juventud y poca experiencia. Puso en aprietos a los pilotos experimentados y desplegó un recital de adelantamientos que le valieron para llamar a las puertas del podio de la general. Acabaron ganando en su categoría con el Cupra TCR que compartían, justo por delante de la dupla formada por Pereira Da Costa Silva y Pereira Da Silva. Cerraron el podio Jose Manuel De Los Milagros y Nerea Martí con el BMW M2 CS Racing.
Los TCR también brindaron grandes dosis de emoción durante la carrera, siendo una de las categorías más peleadas. Foto: V-Line Org.
El fin de semana también vió la disputa del Campionat Regional Català de Velocitat y del Open Oldtimer, con dos carreras en ambos casos. En el primero, el gran vencedor fue Riera-Banti, que venció en ambas carreras. Y en cuanto al Open Oldtimer, Jordi Puig hizo lo propio con su espectacular Ford GT40 al hacerse con las dos victorias. El brutal sonido del clásico americano fue uno de los focos de atención durante todo el fin de semana.
El GT-CER cerraba así una temporada 2022 que, a pesar de no haber sido un camino de rosas, ha vuelto a llevar a los circuitos más importantes de la península a este pequeño gran campeonato. Con su sexta y última cita terminada, y tras la entrega de premios a los vencedores, el certamen ya pone sus miras en 2023 con nuevos retos. Y, quizás, con nuevos y jóvenes pilotos.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.