GT-CER: Máximo espectáculo con cuatro ganadores diferentes en las cuatro carreras del GT-CER en Valencia

GT-CER: Máximo espectáculo con cuatro ganadores diferentes en las cuatro carreras del GT-CER en Valencia

    • Lionel Amrouche y Solenn Amrouche fueron los primeros en imponerse en el Circuit Ricardo Tormo, con Leandro Martins remontando desde el fondo de la parrilla y dominando la segunda carrera del Campeonato de España de GT.
    • JM Smörg y Javier Macías dieron el primer golpe de efecto con victoria la primera manga del CER y Miguel Romero lo devolvió en la segunda.
      Gran espectáculo sobre el trazado valenciano con cuatro carreras que hicieron vibrar a los aficionados.
    • 24 de septiembre de 2023.- El Circuit Ricardo Tormo de Valencia vivió un sensacional fin de semana de carreras con las cuatro disputadas por el GT-CER.

El Campeonato de España de GT y el Campeonato de España de Resistencia visitaron el trazado levantino para la cuarta cita de la temporada, donde se vivieron las victorias en la general de GT para Lionel Amrouche y Solenn Amrouche en la primera y de Leandro Martins en la segunda; mientras que JM Smörg y Javier Macías hicieron lo propio en la primera del CER y Miguel Romero en la segunda.

El fin de semana de trepidantes carreras comenzó en la tarde del viernes con los entrenamientos libres, momento en el que pilotos y equipos tomaron datos y prepararon las carreras previstas, dos para los GT y dos más para los turismos del CER. Tras ello, el sábado arrancó con la calificación, que sentó las bases para configurar las parrillas de salida en base a los tiempos más rápidos.

Pablo Yeregui y Daniel Carretero sacaron todo el partido a su Audi R8 GT2 para hacerse con la Pole Position entre los GT para la Carrera 1. Así mismo, Pablo Bras y Fernando González lograron la Pole Position para la Carrera 2. Por su parte, Miguel Gómez y Marcos Botana demostraron sus habilidades para conquistar la Pole Position del CER en la Carrera 1; mientras que para la Carrera 2, fue Miguel Romero quien se alzó con la posición de privilegio para la salida.

Los Amrouche y Martins se llevan las victorias en juego entre los GT

El mediodía del sábado acogió la primera carrera del fin de semana, con los GT como protagonistas. Desde la Pole Position, el Audi R8 GT2 de Pablo Yeregui y Daniel Carretero buscó comandar el pelotón, pero un problema obligó a ceder ante el pelotón que peleaba por detrás, aprovechando José Manuel de los Milagros para colocar en cabeza al BMW M4 GT4 oficial de BMW España Motorsport.

Sin embargo, el Porsche 992 GT3 Cup de Pablo Bras y Fernando González tomaba el liderato a continuación, poniendo unos metros de ventaja antes de las paradas y la aplicación de los hándicaps. Era entonces cuando la situación de carrera daba un vuelco, con los Vortex alzándose como los más espabilados, con Lionel Amrouche y Solenn Amrouche pasando al frente, posición que no cederían hasta la bandera a cuadros.

El Vortex V8 de la pareja francesa se llevaba la victoria en la general y en la categoría GPX, por delante de Pablo Bras y Fernando González (Porsche 992 GT3 Cup), ganadores de la Porsche Cup. Por su parte, Patrick Bay y Guillermo Aso (Mercedes AMG GT4) lograban triunfar en GPR, siendo los mejores GT4 de este primer asalto en Valencia.

El segundo se vivió el domingo, de nuevo bajo un imponente sol. El Ferrari 488 Challenge de Jesús Díez Villaroel y Ángel Santos se colocó en cabeza al inicio, seguido del Porsche 992 GT3 Cup de Leandro Martins. El luso, que arrancó desde el fondo de la parrilla y protagonizó una remontada para el recuerdo, apretó aún más y consiguió ponerse al frente antes de que se abriera la ventana de paradas en boxes.

Martins mantuvo el liderato después de las detenciones, sacando buen partido de su tiempo de hándicap para plantar cara a sus perseguidores y escaparse en el liderato. Así mismo, los GT4 continuaban con su feroz batalla, con los Mercedes AMG GT4 de NM Racing Team y el BMW M4 GT4 de BMW España Motorsport enfrascados en un nuevo capítulo de la lucha por el título que llevan protagonizando toda la temporada.

Un tardío Coche de Seguridad provocó un final de infarto, con unos últimos compases de carrera de alto voltaje. Leandro Martins (Porsche 992 GT3 Cup) aguantaba la presión de sus rivales y se alzaba como ganador de esta segunda carrera del Campeonato de España de GT en Valencia y como triunfador dentro de la Porsche Cup. Por su parte, José Manuel de los Milagros y Nerea Martí (BMW M4 GT4) se resarcían de la carrera del sábado y lograban ganar en GPR como mejor GT4 y con la valenciana saboreando las mieles de la gloria en casa. Philippe Gruau (Vortex V8) completaba el podio de honor con su victoria en GPX, completando un fin de semana espléndido para el fabricante francés.

JM Smörg y Javier Macías triunfan en la primera carrera y Miguel Romero se desquita en la segunda del CER

Los turismos del Campeonato de España de Resistencia tuvieron su primera carrera durante la mañana del domingo. Bajo un imponente sol que fue calentando paulatinamente el asfalto del Circuit Ricardo Tormo, se dio la salida. Miguel Romero puso en cabeza a su Cupra TCR, escapándose en las vueltas iniciales para ganar el espacio necesario con la vista puesta en los hándicaps. Mientras, los Renault Clio Cup del Trofeo Nacional de Resistencia desarrollaban sus propias batallas, cuerpo a cuerpo y en la distancia, que ofrecieron las diferentes estrategias planteadas.

Tras las paradas, las posiciones en pista variaron y fueron JM Smörg y Javier Macías (BMW M2 CS Racing) quienes acertaron con la táctica más adecuada, cruzando en primera posición la línea de meta para llevarse la victoria. Por su parte, el jovencísimo Mauro Polderman (Renault Clio Cup V), de apenas 15 años de edad, firmó una espléndida actuación en la que logró conquistar la carrera, dentro del Trofeo Nacional de Resistencia y ganar a su vez la D4; mientras que José Luis López y Álvaro Rodríguez (Renault Clio Cup IV) triunfaron en la D3.

La segunda carrera tuvo lugar más tarde, durante los últimos coletazos de la tarde y con los mismos protagonistas que en la primera se batieron en duelo por la gloria. Miguel Romero sujetó el liderato tras la salida, con los BMW M2 CS Racing de JM Smörg – Javier Macías y Miguel Gómez – Marcos Botana librando una bonita batalla por la segunda plaza; toda vez que los numerosos Renault Clio Cup mantenían sus luchas en pista por el honor en el Trofeo Nacional de Resistencia.

De nuevo, las estrategias jugaron un papel fundamental y terminaron de cocinar la carrera durante las paradas en boxes en las que fueron aplicados los hándicaps. Miguel Romero (Cupra TCR) consiguió marcar el ritmo y escaparse hacia la victoria, logrando un nuevo éxito en esta temporada sensacional para el joven piloto andaluz. Por lo que respecta al Trofeo Nacional de Resistencia, Josep Borrell se impuso al volante del Renault Clio Cup IV y también en la D3. De igual forma, Mauro Polderman (Renault Clio Cup V) logró redondear su impresionante fin de semana con la victoria en la D4.

Con el sol bajando su intensidad, concluyó un espectacular fin de semana repleto de competición e intensas carreras, una cuarta cita del GT-CER que deja ambos campeonatos más abiertos que nunca antes de afrontar la recta final de la temporada. Jerez de la Frontera ya aguarda al Campeonato de España de Resistencia y al Campeonato de España de GT para la quinta cita los próximos 11 y 12 de noviembre para una nueva explosión de espectáculo automovilístico.

GT-CER: Arranca la espectacular segunda parte del GT-CER en Valencia

GT-CER: Arranca la espectacular segunda parte del GT-CER en Valencia

  • 69 pilotos pelearán por la victoria en las cuatro carreras del fin de semana en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste.
  • Una vez más, habrá desdoble de carreras, con dos mangas del Campeonato de España de GT y otras dos del Campeonato de España de Resistencia.
  • Valencia reanuda la batalla por los títulos en juego, con máxima igualdad entre los GT, destacando la gran rivalidad de los GT4; y la intensidad de las luchas entre los turismos, con el enorme fragor en Trofeo Nacional de Resistencia.

La cuarta ronda del Campeonato de España de Resistencia y GT (GT-CER) está lista para dar comienzo en tierras valencianas. Tras las citas en Navarra, Algarve y Motorland Aragón, el Circuit Ricardo Tormo de Cheste toma el testigo con una enorme parrilla que vuelve a marcar unos números importantes, con hasta 69 pilotos luchando por la gloria en la prueba que marca el arranque de la segunda mitad de la temporada.

Como ya sucedió en la anterior cita en Alcañiz y con el objetivo de que tanto el Campeonato de España de GT como el Campeonato de España de Resistencia cuenten con su propio protagonismo en las carreras, habrá desdoble de las mismas, con dos carreras para los GT y otras dos para los turismos del CER. La emoción será máxima en ellas, con los GT2, GT3 Cup y GT4 haciendo rugir sus motores, por un lado; y los TCR CER, Clase 1, Clase 2, D3 y D4, además de los Renault Clio del Trofeo Nacional de Resistencia librando imponentes batallas, por el otro.

23 GT se verán las caras en Valencia

Está previsto que todos los Gran Turismo compitan en dos carreras de 48 minutos + 1 vuelta. De nuevo, destacará la presencia del Audi R8 GT2 de Pablo Yregui y Daniel Carretero, viéndose las caras en GPX con la armada de tres Vortex V8, pilotados por Lionel Amroche – Solenn Amrouche, Nicolas Nobs – Philippe Bonnel y Arnaud Gomez; así como con el Ferrari 458 Challenge de Álvaro Fontes y Agustín Sanabria, el Renault RS01 de Ángel Santos y Jesús Díez Villarroel, el Ligier JS2 R de Jon Aizpurua o el Porsche 992 GT3 Cup de Pedro Lourinho Bras. Por su parte, la Porsche Cup vivirá los duelos entre los Porsche 991 GT3 Cup de Jorge Silva – Pedro Silva, Henk van Zoest, Pablo Bras – Fernando González, Jean-Roch Piat. Leandro Martins, Manuel Chinchilla y Andoni Parron – Jacobo García.

Por su parte, la categoría GPR volverá a contar con un nutrido grupo en el que destacan los GT4 y su enorme variedad de modelos en pista. La apuesta oficial de BMW España Motorsport volverá a pelear por todo con José Manuel de los Milagros y Nerea Martí al volante del BMW M4 GT4. NM Racing Team volverá a plantarles cara, con los flamantes Mercedes AMG GT4 de Manel Lao – Jan Durán y Patrick Bay – Guillermo Aso. No serán las únicas mecánicas de la casa de Stuttgart, pues Josep Parera y Vicente Dasi volverán a los mandos de su AMG GT4. Por su parte, Lorenzo Mendieta y Jordi Fuset se subirán al Porsche 718 CS GT4, Pierre Arraou hará lo propio con el Audi R8 GT4 y la pareja formada por Jan Schidlof y Francesc Gutiérrez regresará con el McLaren 570 GT4.

Nuevo asalto de los turismos del CER por la gloria

El Campeonato de España de Resistencia volverá a tener una gran variedad de turismos, englobados en las distintas categorías del certamen. De los TCR CER a los Renault Clio del Trofeo Nacional de Resistencia, todos tendrán su protagonismo en el Circuit Ricardo Tormo. Miguel Romero defenderá el liderato de la Clase 1 y del TCR CER con el Cupra TCR DSG, luchando en la misma categoría con los BMW M2 CS Racing de JM Smörg – Javier Macías y Miguel Gómez – Marcos Botana. En la Clase 2, Carlos González Cámara y Ander Ramos defenderán su posición con el BMW M240i Racing.

La Clase 3, repartida entre la D3 y la D4, acoge también a los Renault Clio Cup del Trofeo Nacional de Resistencia. Las peleas cuerpo a cuerpo serán intensas en la D3, con Josep Borrell, Santiago Vallejo – Jonathan Solís, Busian Fontán – Samuel Gómez, José Luis López – Álvaro Rodríguez, Julio Carayol – José Luis Albors, José Palomar, José Antonio Chico – Pablo Marcos y David García – Óscar Vergara peleando al volante de sendos Renault Clio Cup IV. En la D4, Juan Campos con el Renault Clio Cup III y Alejandro Iribas – Iván Hernández con el Renault Clio Cup V también pelearán por el Trofeo Nacional de Resistencia; completando esta división del CER Henri Pellefigue – Edouard Atkatlian con el Ginetta GT5, Luis Chilliada – Asier Gorostiza con el Mini, Carlos Álvarez – Daniel Domínguez y Vicente Vallés con Audi TT.

Toda la emoción en directo a través de Canal Deporte

El Campeonato de España de Resistencia y GT volverá a contar con retransmisión en directo, como viene siendo habitual esta temporada, con Canal Deporte apostando de manera firme por las carreras. La plataforma de streaming bajo demanda especializada en deporte y competición será la encargada de emitir las cuatro carreras sobre el asfalto del Circuit Ricardo Tormo de Valencia.

Los aficionados podrán disfrutar del gran espectáculo automovilístico desde sus casas, viviendo la esencia pura de las carreras de resistencia dándose la mano con la velocidad y técnica de los GT y turismos del CER. Tras los entrenamientos libres del viernes, comenzará el sábado con la Calificación; antes de la primera carrera de GT a las 13:45h. El domingo traerá nuevas emociones, con la primera carrera del CER a las 10:55h y las segundas carreras de ambos certámenes, la de GT a las 13:25h y la del CER a las 16:50h, que decidirán la cuarta cita de la temporada del Campeonato de España de Resistencia y GT.

Pablo Suárez: Exitoso cierre de temporada de RX2e para Pablo Suárez

Pablo Suárez: Exitoso cierre de temporada de RX2e para Pablo Suárez

  • El grancanario conquistó la cuarta posición en la clasificación general del campeonato, gracias a su enorme constancia y solidez.
  • En Alemania, consiguió dos victorias parciales en las Heats, marcándose una sensacional Heat 4 el domingo.
  • Logra ser el mejor piloto de su estructura en el primer año de apertura a equipos privados.

La temporada 2023 del FIA RX2e Rallycross Championship llegó a su conclusión este fin de semana en tierras alemanas. En esta cita final del campeonato, Pablo Suárez volvió a demostrar su gran valía con una buena actuación para conseguir la cuarta posición en la clasificación general del certamen, cumpliendo con creces el objetivo de esta temporada.

El grancanario realizó un fin de semana progresivo, en el que el conocimiento de una pista nueva para él le permitió conseguir tiempos de vuelta cada vez mejores y postulándose, una vez más, como candidato a todo. Durante las primeras sesiones de entrenamientos del sábado, se centró en evolucionar su pilotaje hacia las exigencias del circuito de Estering, un trazado tradicional “old school”.

Sus tiempos en la Calificación le permitieron arrancar desde la segunda posición en la Heat 1. Con una salida impecable, completó una eficiente maniobra en la primera curva para ponerse en cabeza, escapándose en el liderato y gestionando la carrera para cruzar la línea de meta como ganador, sumando su cuarta victoria parcial de la temporada.

La Heat 2 fue el último asalto del sábado. Con solvencia, Suárez se centró en encontrar el mejor ritmo de carrera posible, consciente de la importancia de tener un buen tiempo total de carrera de cara al ránking. Con ello, logró la tercera posición en su carrera, defendiéndose de los ataques estratégicos de sus rivales por la posición.

El domingo comenzó con la pista algo húmeda, tras la lluvia durante la noche. Por ello, el matinal Warm Up se dibujó de una importancia especial en el que tomar un breve contacto con el trazado y las nuevas condiciones. A continuación, salió a pista para pelear por el mejor puesto en la Heat 3, logrando una nueva tercera posición.

El resultado en esta manga le otorgó la Pole Position para la Heat 4. Sin ceder ni un milímetro, Pablo Suárez completó una fantástica arrancada con la que mantener el liderato tras la primera curva, defendiéndose de los ataques de los rivales, algunos mundialistas, en los primeros compases de carrera. Una vez logró despegarse, su pilotaje le llevó a bailar a alta velocidad con el coche en cada curva, desafiando a los imponentes virajes de Estering para asegurar una nueva victoria parcial, la quinta de la temporada.

El triunfo en la Heat 4 le dio paso a una buena posición de salida en las Semifinales y, terminando delante de sus rivales en la clasificación general, una importante opción de terminar por delante la temporada, lo cual fue clave a la postre. Desde la tercera posición de la parrilla de salida, Suárez se defendió en la primera curva y buscó los huecos para ponerse delante.

Sin embargo, un desafortunado toque de un rival le dobló la barra de dirección, lo cual le supuso una importante dificultad durante el resto de la carrera. Sin más opción que aguantar todo lo posible y perder el mínimo tiempo, el grancanario peleó con firmeza en una condiciones muy complicadas, sin poder girar a la derecha y debiendo hacer uso de sus habilidades para mantener el coche en pista, quedándose por apenas unas décimas a las puertas de la Final.

A pesar del contratiempo, los resultados en las Heats fueron determinantes, especialmente la victoria en la magistral Heat 4, consiguiendo conquistar la cuarta posición en la clasificación general del FIA RX2e Rallycross Championship. Este resultado se traduce en la mejor posición para un piloto de la estructura Zeroid Motorsport en el primer año de apertura del campeonato a equipos privados.

Pablo Suárez completa de esta manera su tercera temporada en el FIA RX2e Rallycross Championship, la antesala del Campeonato del Mundo de Rallycross; habiéndose consolidado como un piloto fiable y de garantías, demostrando sus habilidades de manera firme en un año en el que el nivel de sus rivales ha aumentado, compactando el grupo y con diferencias mínimas. Una muesca más en la carrera deportiva de Suárez, que ya está listo para el reto de volver a pelear por todo en 2024.

Pablo Suárez: “El balance del fin de semana es muy positivo, hemos logrado hacer carreras muy buenas, como la Heat 4 en la que nos escapamos como líderes, logrando unos tiempos por vuelta muy buenos y constantes. Fue amargo quedarnos a las puertas de la final sabiendo el potencial que teníamos; no obstante, logramos el cuarto puesto del campeonato gracias a esos buenos resultados en las Heats. En un año como este, es un resultado muy positivo que sólo nos da más alas para continuar esta aventura.

Una aventura que ha sido posible gracias al inestimable apoyo de la afición y al de mis sponsors, que han confiado en mí una vez más: Gran Canaria European Sport Island, Suministros Santana Domínguez, Consejo Superior de Deportes, Real Federación Española de Automovilismo, VDM Rally Academy, Dragonauto, NED College, NL College, Leevin Hostel, Ayuntamiento de Telde y Gobierno de Canarias. Gracias a ellos, hemos dado un importante paso adelante este año en este apasionante mundo del Rallycross y junto a ellos espero dar muchos más en los próximos años.”

Pablo Suárez: Pablo Suárez, listo para culminar la temporada de RX2e en Alemania

Pablo Suárez: Pablo Suárez, listo para culminar la temporada de RX2e en Alemania

  • El piloto grancanario descubrirá el trazado de Estering para competir en la cita final de la temporada del FIA RX2e Rallycross Championship.
  • Tras las cuatro rondas previas, Suárez se encuentra en la pelea entre los cinco mejores pilotos del certamen antesala del FIA World RX.
  • La prueba alemana regresa al circuito que fue el hogar del mundial de Rallycross hasta 2018.

La temporada 2023 del FIA RX2e Rallycross Championship llega a su conclusión y en ella competirá Pablo Suárez. El grancanario volverá a la acción en la antesala del mundial de Rallycross este fin de semana en el circuito alemán de Estering con motivo del World Rallycross de Alemania para poner el broche de oro a una intensa aventura compitiendo entre la élite del Rallycross internacional a lo largo y ancho de Europa.

Suárez arrancó su tercera temporada en la categoría, que hace de entrada al FIA World RX, en Noruega. Sobre la desafiante pista de Lånkebanen, en la localidad de Hell, consiguió entrar en la Final y firmar una fantástica cuarta posición, poniendo la directa para las siguientes pruebas. El legendario trazado sueco de Höljes y su Magic Weekend fueron un auténtico desafío donde la fortuna no estuvo de su parte, aunque logró valiosos puntos. Todo volvió a su cauce en el esperado regreso del mundial a Lydden Hill, donde el grancanario se aisló de los sucesos fuera de pista para realizar una destacada actuación y alcanzar una nueva cuarta plaza en la Final.

Mettet le recibió para una nueva dosis de espectáculo con los ases del World RX tomando parte en RX2e, con quienes peleó cuerpo a cuerpo y se lució sobre el trazado belga. El bagaje de toda la temporada muestra un balance positivo, con dos cuartos puestos en la Final y tres victorias parciales en las Heats. Un balance que Pablo Suárez terminará de redondear en Estering, el circuito que dará el banderazo a cuadros a una intensa temporada de Rallycross.

Estering, la casa tradicional del Rallycross alemán

Alemania siempre ha tenido un papel importante en el Campeonato del Mundo de Rallycross y, por supuesto, en el Campeonato de Europa. El trazado de Estering, ubicado junto a la localidad de Buxtehude, al suroeste de Hamburgo, ha sido durante muchos años la casa tradicional del RX alemán, formando parte del calendario mundialista desde su primera temporada en 2014.

Tal es la importancia del país germánico en el World RX que entre 2015 y 2017, el legendario circuito de Hockenheim acogió su propia prueba puntuable, sumándose a la celebrada en Estering, que se mantuvo en el calendario hasta 2018. La entrada de trazados de gran renombre, pero sin tradición en Rallycross, dejó fuera a Alemania hasta su regreso en 2021 en otra pista de nombre mítico: Nürburgring. Allí, Pablo Suárez entró en la historia de la modalidad al conseguir su primer podio con un fantástico tercer puesto bajo las inclemencias meteorológicas y la caprichosa nieve.

Tras este lapso, Estering vuelve a ser el hogar germánico de la élite internacional de Rallycross. Un trazado de 952 metros de longitud, con la curiosidad de que su distancia se ve reducida a 927 metros al paso por la Joker Lap. Mezcla de manera constante zonas de asfalto y de tierra en una rápida configuración de apenas 6 curvas, con interesantes desniveles y varios cambios de rasante que lo hacen uno de los circuitos favoritos, tanto de los pilotos como de la afición.

La magia y la emoción del FIA RX2e Rallycross Championship, en directo en Rally.TV

La máxima acción y el espectáculo del World Rallycross de Alemania podrán vivirse en directo, a partir del domingo, a través de la plataforma oficial Rally.TV, con Pablo Suárez yendo a por todas en Estering. En horario local (GMT+2), la acción arrancará el sábado con las dos sesiones de entrenamientos libres (10:00h y 10:50h), seguidas de la sesión de calificación (11:40h). Posteriormente, darán comienzo las primeras carreras, con la Heat 1 (14:10h) y la Heat 2 (15:50h).

El domingo dará inicio con el matinal Warm Up (9:20h). A continuación, arrancará la cobertura televisiva en directo con la Heat 3 (11:00h) y la Heat 4 (13:00h), tras las que quedarán formadas las parrillas para las Semifinales, las cuales dan acceso a la Final. Las Semifinales comenzarán a las 14:30h, mientras que la Final está prevista a partir de las 16:00h. Toda la emoción del Rallycross con Pablo Suárez como protagonista indiscutible espera a todos este fin de semana en el World Rallycross de Alemania, en Estering.

Pablo Suárez: “Llegamos con las baterías cargadas al máximo para pelear por todo en Estering, otro circuito nuevo para nosotros en el que queremos cerrar de la mejor manera posible esta intensa temporada. Tener la oportunidad de habernos medido con los más grandes de la modalidad ha sido uno de los hitos este año; ahora es momento de disfrutar del cierre en la cita final de Alemania.

El objetivo es el de conseguir un gran resultado con el que poner el broche de oro y alcanzar la mejor posición en la clasificación general, donde estamos peleando dentro de los cinco mejores pilotos. Todo esto no sería posible sin el gran apoyo de la afición, que nos empuja en cada carrera; y, cómo no, de mis sponsors, que han confiado una vez más en este proyecto: Gran Canaria European Sport Island, Suministros Santana Domínguez, Consejo Superior de Deportes, Real Federación Española de Automovilismo, VDM Rally Academy, Dragonauto, NED College, NL College, Leevin Hostel, Ayuntamiento de Telde y Gobierno de Canarias.”

Pablo Suárez: Pablo Suárez peleará con los maestros del World RX en Bélgica

Pablo Suárez: Pablo Suárez peleará con los maestros del World RX en Bélgica

  • El piloto grancanario compite este fin de semana en el circuito de Mettet, en la cuarta cita de la temporada del FIA RX2e Rallycross Championship.
  • Además de los habituales, cuatro pilotos del mundial compartirán parrilla en RX2e, entre ellos dos Campeones del Mundo.
  • Suárez seguirá peleando por sumar más puntos en la clasificación general.

Pablo Suárez vuelve a la acción del Rallycross internacional este fin de semana. Sin descanso tras la anterior cita en Lydden Hill, el grancanario está preparado para descubrir el Circuit Jules Tacheny de Mettet, en Bélgica, donde va a disputar la cuarta ronda del FIA RX2e Rallycross Championship, el World Rallycross de Benelux. En esta ocasión, tendrá el gran placer de compartir pista y pelear de tú a tú con cuatro maestros del Campeonato del Mundo de Rallycross.

El cinco veces Campeón del Mundo, Johan Kristoffersson, y el Campeón del Mundo, Timmy Hansen, junto a sus compañeros de equipo, Ole Christian Veiby y Kevin Hansen, se estrenarán en la categoría para competir con los pilotos que están a las puertas del mundial. Con la investigación en curso del incidente que afectó a los RX1e en Lydden Hill, RX2e se convierte en la categoría principal de facto del World RX para esta prueba en tierras belgas. Más aún con la adición de las cuatro estrellas del FIA World RX a los pilotos habituales del FIA RX2e Rallycross Championship; entre ellos, un Pablo Suárez que llega muy motivado después de completar un magnífico fin de semana en Gran Bretaña.

Suárez volverá a ponerse al volante del Zeroid X1 en plena forma para descubrir un nuevo circuito. Con la vista puesta en continuar sumando buenos resultados, peleará para añadir más puntos a su casillero y subir posiciones en la clasificación general del certamen. Actualmente, ocupa la quinta plaza, pero a apenas dos puntos del cuarto puesto. Con el aliciente de la gran parrilla de pilotos que habrá en el trazado belga, se centrará en sacar cada milésima de segundo de las desafiantes curvas en tierra y combinación de zonas rápidas y lentas.

Jules Tacheny y Mettet, casi un siglo de carreras

Las carreras y los deportes de motor tienen un enorme arraigo en la localidad de Mettet. Fue Jules Tacheny quien emprendió hace casi cien años la aventura como comisario y piloto de motociclismo en el club motorista que desde entonces organiza las carreras, primero en el circuito rutero de Mettet y después en las modernas instalaciones que llevan su nombre.

El Campeonato del Mundo de Rallycross lo descubrió en 2014 y se convirtió entonces en cita obligada. Sin embargo, la tendencia a competir en trazados de mayor fama hizo que el mundial abandonara Mettet para poner rumbo a Spa-Francorchamps en 2019. Con el recuerdo del fantástico podio logrado por Pablo Suárez en tan mítico escenario, toca regresar a la que durante tanto tiempo fue la casa del Rallycross en Bélgica y que ahora vuelve a serlo.

El Circuit Jules Tacheny es una pista polivalente que cuenta con varias configuraciones. Pensado para competiciones de motociclismo y automovilismo, cuenta con circuito de velocidad, de supermoto y de Rallycross, el cual utiliza las zonas de asfalto del trazado de velocidad y sus propias partes de tierra, con un salto en la parte inicial y una desafiante Joker Lap tras unas veloces enlazadas. En total, 1079 metros (1139 con la Joker Lap) repartidos en 10 curvas con un 60% de asfalto y un 40% de tierra.

La magia y la emoción del FIA RX2e Rallycross Championship, en directo en Rally.TV

La máxima acción y el espectáculo del World Rallycross de Benelux podrán vivirse en directo, a partir del domingo, a través de la plataforma oficial Rally.TV, con Pablo Suárez luchando por la gloria en Mettet. En horario local (GMT+2), la acción arrancará el sábado con las dos sesiones de entrenamientos libres (10:00h y 11:00h), seguidas de la sesión de calificación (12:00h). Posteriormente, darán comienzo las primeras carreras, con la Heat 1 (14:00h) y la Heat 2 (16:00h).

El domingo dará inicio con el matinal Warm Up (10:00h). A continuación, arrancará la cobertura televisiva en directo con la Heat 3 (10:30h) y la Heat 4 (13:15h), tras las que quedarán formadas las parrillas para las Semifinales, las cuales dan acceso a la Final. Las Semifinales comenzarán a las 14:45h, mientras que la Final está prevista a partir de las 16:00h. Toda la emoción del Rallycross con Pablo Suárez como protagonista indiscutible espera a todos este fin de semana en el World Rallycross de Benelux, en Mettet (Bélgica).

Pablo Suárez:Llegamos con las pilas cargadas a Mettet, otro circuito completamente nuevo para nosotros, el cual tendremos que descubrir y adaptarnos lo más rápido posible. Además, con la increíble noticia de compartir fin de semana con los pilotos del mundial. Será un reto muy desafiante, pero a la vez una oportunidad única en la vida de medirse con los más grandes de la historia del World RX.

Nuestro objetivo no es otro que seguir consiguiendo buenos resultados y pelear por continuar sumando el mayor número posible de puntos de cara a la clasificación general. Esto es una enorme motivación que nos empuja, igual que lo hacen mis sponsors, quienes confían en mí para seguir luchando juntos en esta apasionante temporada: Gran Canaria European Sport Island, Suministros Santana Domínguez, Consejo Superior de Deportes, Real Federación Española de Automovilismo, VDM Rally Academy, Dragonauto, NED College, NL College, Leevin Hostel, Ayuntamiento de Telde y Gobierno de Canarias.