Lancia Delta EVO-eR: misma alma, diferente corazón

Lancia Delta EVO-eR: misma alma, diferente corazón

El campeonato del mundo de Rallycross afrontará grandes cambios esta temporada. Cambios de formato, de calendario e incluso de monturas. El certamen se enfrenta a la electrificación total de la categoría reina, y esto supone no solo un enorme desafío a nivel técnico para los equipos, sino también una gran oportunidad para atreverse a promocionar nuevos (o viejos) coches y modelos en este gran escaparate que es el WRX. Y el primero en lanzarse a la piscina ha sido GCK, con su renovado Lancia Delta EVO-eR.

Con la nueva reglamentación, era un buen momento para buscar, quizás, un enfoque diferente a la hora de elegir la plataforma sobre la que trabajar. Y si GCK ya nos sorprendió con su brutal versión del Mégane y su preparación del Clio, era de esperar que volvieran a buscar algo diferente. Y así ha sido. En lugar de mirar al entre los modelos actuales, han decidido mirar al pasado y añadirle algo de futuro para encarar el presente.

Guerlain Chicherit, fundador y piloto de GCK, decidió apostar por un coche de ensueño entre los aficionados al motor y el resultado se presentó en Nürburgring, con motivo de la última cita de la temporada 2021. En ese escenario inmejorable, el Lancia Delta EVO-eR, en su versión de calle, rodó silenciosamente por la calle de boxes y se colocó ante los flashes de los fotógrafos presentes. Y todos los presentes nos volvimos a maravillar una vez más ante tan simbólica silueta.

Lancia Chicherit

Fue el mismo Guerlain Chicherit el que presentó el coche ante la prensa presente en el circuito de Nürburgring. © Sergi Merino Navarro (elacelerador.com)

Desde fuera, el coche es igual al modelo “EVO” de 1991. Tan solo el ojo más experto encontrará algúna modificación mínima para adaptar el coche a las exigencias modernas, aunque su presencia sigue siendo la misma. Si no supiéramos lo que esconde, uno podría pensar que es tan solo una fiel restauración de un modelo original. Pero los mayores cambios se encuentran bajo la carrocería. Una vez más, un lobo con piel de cordero, como ya lo fue hace más de 30 años.

Debajo del capó su mayor secreto: el bloque original de cuatro cilindros y 1995 cc se ha sustituido por un sistema 100% eléctrico. Este nuevo corazón genera exactamente la misma potencia que su viejo corazón de gasolina, 200cv. Los puristas estarán de enhorabuena también en el apartado de la transmisión, pues Chicherit quiso mantenerse fiel al original y ha mantenido el cambio manual en el coche, conservando todo el sistema de transmisión original. Habrá que pisar el pedal de embrague para moverse entre sus cinco relaciones, y cada una de ellas mantiene los mismos desarrollos que el modelo que lo inspira.

Lancia Delta EVO-eR

Solo algunos detalles exteriores lo diferencian, ante ojos expertos, del mítico modelo de hace 30 años a nivel estético. © Sergi Merino Navarro (elacelerador.com)

GCK ha querido mantener las sensaciones que transmitía el coche que dominó el Mundial de Rally, a los afortunados que pudieron hacerse con uno hace ya más de tres décadas. Por eso se ha querido mantener el reparto de pesos lo más cerca posible a su configuración original. Y toda la puesta a punto del coche, está enfocada justamente a eso. Aunque eso haya podido lastrar su autonomía, pues las baterías se han incorporado justo encima del motor eléctrico, en el capó, en busca de ese reparto de pesos perfecto. Lo que ha hecho que su autonomía quede limitada a algo más de 200 km. Pero, sinceramente, en un coche como este, ¿a quién le importa?

Las 51 unidades de calle necesarias para la homologación del modelo para competir, ya están todas vendidas a los afortunados dueños de un pedacito de historia modernizado, así que ya está listo para que la FIA le dé el visto bueno para su versión de competición. En ella, a parte de todas las medidas de seguridad y equipos obligatorios, si corazón volverá a ser trasplantado para equipar el kit único que usarán todos los participantes en 2022.

Motor Lancia

El paquete de baterías se aloja en el capó, por encima de la motorización. Si bien mantiene la relación de pesos, esto limita su autonomía. © Sergi Merino Navarro (elacelerador.com)

Desarrollado por la austríaca Kreisel, este kit desarrollará 500kW, unos 680cv, y toneladas de par motor (880 Nm). Una fórmula que se antoja perfecta para esta categoría en la que la aceleración y las grandes dosis de potencia están a la orden del día. Todo ello dentro de los 1300 kg que deberán pesar los vehículos, lo que nos deja una relación peso-potencia de escándalo. Sin embargo, habrá que esperar al inicio de la temporada, en Julio, para ver de lo que es capaz el Lancia Delta Evo-eR, y lo que se inventan sus competidores para hacerle frente.

Lancia RX1

Este «render», publicado por el equipo, muestra como podría ser su versión RX1, destinada a competir en WRX de 2022.

 

Foto de portada: © Sergi Merino Navarro (elacelerador.com)

La nueva montura de la F4 Española

La nueva montura de la F4 Española

El pasado 16 de Noviembre, la F4 Española llevó a cabo la presentación del nuevo monoplaza que se usará a partir de 2022. El campeonato adoptará un nuevo coche que será superior en todos los aspectos a su predecesor a la vez que mantiene los costes a raya. De esta forma, el certamen sigue con su proceso de expansión que lo ha convertido en una de les referencias dentro del viejo continente.

Las categorías inferiores en la escalera hacia la Fórmula 1, no quieren quedarse atrás en materia de rendimiento y seguridad. Y el modelo existente en el campeonato de la F4 Spain llevaba ya unas temporadas prestando servicio. Por lo que la organización ha decidido dar un salto de calidad de cara a la próxima temporada y adoptar el nuevo chasis de la italiana Tatuus, que vendrá asociado a una serie de mejoras en la totalidad del coche.

En primer lugar, el coche incorporará el ya conocido Halo y unos nuevos paneles anti-intrusión para mejorar la seguridad del piloto de forma sustancial. Un nuevo asiento, con unos paneles laterales modulares moldeados alrededor de cada piloto, permitirán también mantener una mejor sujeción del ocupante. Además, el alerón trasero contará con dos luces adicionales para la señalización de lluvia, al estilo de las categorías superiores.

F4 Piloto

El coche pudo rodar el mismo día con Maksim Arkhangelskiy y Daniel Maciá a bordo. © Sergi Merino Navarro (elacelerador.com).

Con todo esto, el peso del coche se ve incrementado, por lo que la potencia se verá incrementada para hacer frente a la nueva masa del conjunto. La motorización seguirá siendo el sólido bloque Abarth 1.4 preparado por Autotecnica Motori que se usa actualmente, pero potenciado hasta cerca de los 180cv. Una base más que probada en competición. También incorpora cambios la caja de cambios, que se ha rediseñado para que sea más compacta y ligera. Además, ha sido diseñado con una futura hibridación en mente y cuenta ya con espacios diseñados para alojar el sistema eléctrico.

La aerodinámica ha sido revisada totalmente y ha llevado a un rediseño general del coche, que se ha desarrollado usando técnicas de CFD. El conjunto es algo más largo y se nota más refinado en todos los aspectos de construcción. Permitirá una mejor eficiencia aerodinámica y un mayor rendimiento en pista. Por lo que incluso el sistema de frenado ha sido rediseñado para ofrecer una mayor capacidad de frenado y una mejor refrigeración.

F4 Garaje

El coche es algo más grande y se ve más refinado a simple vista con el nuevo diseño. © Sergi Merino Navarro (elacelerador.com).

A pesar de todas esas mejoras, la categoría debe mantener unos costes bastante contenidos para que esta pueda servir de trampolín a los jóvenes pilotos hacia campeonatos superiores. Es por ello que la FIA monitoriza con especial cuidado ese aspecto y ha fijado el precio de este nuevo monoplaza en unos 76.000 €. Un precio más que competitivo teniendo en cuenta sus características y que ha llevado a que este mismo coche se vaya a usar en otros campeonatos de como el de Emiratos Árabes Unidos o el británico.

Por lo tanto, el nuevo modelo representa una mejora en todos los aspectos sin que esto dispare los costes a la hora de adquirir los nuevos monoplazas y, por tanto, en el cómputo general que supone disputar una temporada en la categoría. De esta forma, la F4 apuntala todavía más este certamen en nuestro país para que siga siendo una de las referencias a nivel internacional en su escalón.

 

Foto de portada: © Pablo López Castillo (elacelerador.com).

Pablo Suárez consigue el primer podio español en RX2e

Pablo Suárez consigue el primer podio español en RX2e

Nürburgring, Nürburg (Alemania). | Pablo Suárez consiguió ayer hacer historia en Nürburgring al conquistar el tercer cajón del podio en la última cita de la temporada de RX2e. Tras dos días de duras carreras, finalmente se hizo con un puesto en la final que le ha permitió cerrar la temporada con un grandísimo resultado. Se convierte, así, en el primer piloto de nuestro país en conseguir un podio en la antesala del mundial en la disciplina del Rallycross. Pepe Arqué también cierra un gran fin de semana disputando la final de la categoría.

Lo jornada de ayer representaba el cierre de la temporada, tanto del Campeonato del Mundo de Rallycross, como de su hermana pequeña, el RX2e. Y tanto Pablo Suárez como Pepe Arqué querían mantener las opciones con el buen ritmo mostrado en las mangas calificativas del sábado. Durante la mañana ambos pilotos volvían a mostrar su solidez en sus respectivas carreras, sumando cada vez más puntos que nos hacían soñar con su paso a la final. Y hacia el mediodía llegaban las semifinales.

Pepe Arqué conseguía salir con solvencia y colocarse en la zaga de Jesse Kallio, aspirante al título. Tras él, su ritmo aumentaba. Y en algunos puntos del circuito incluso se mostraba superior. Una buena estrategia le mantenía en la segunda posición, por delante de sus perseguidores, hasta ver la bandera a cuadros. Por lo que su pase a la final en su primera participación estaba garantizado, y solo faltaba ver su posición de salida una vez disputada la segunda semifinal.

Pepe Arqué final

Una enorme actuación de Pepe en su fin de semana de debut le valió para conseguir el paso a la final. © RX2e Media

Era el turno del grupo en el que se encontraba Pablo Suárez, y el canario supo mantener la cabeza baja y jugar la estrategia adecuada para conseguir una peleada tercera posición. Al caer la bandera, y con el billete a la final en el bolsillo, se unía a Arqué en el grupo de elegidos para la última carrera del campeonato. Se escribía así la primera página del fin de semana en la historia de este deporte en nuestro país: por primera vez había dos pilotos españoles en una final de un campeonato internacional de RallyCross.

Pero el plato fuerte llegaría en la final. En ella, Pepe Arqué, que partía desde el centro de la parrilla se quedaba encajonado en la salida y perdía posiciones. Más tarde un problema con el agua del limpiaparabrisas le dejaba sin visibilidad y le arrebataba las posibilidades de luchar. Aun así, el piloto de Martorell conseguía un magnífico sexto puesto en su fin de semana de debut en el campeonato, con actuaciones que han deslumbrado y su nombre sonando fuerte dentro del paddock.

Pablo Suárez pelea

Pablo Suárez tuvo que luchar durante todo el fin de semana. Pero al final pudo apretar y  mostró de lo que realmente es capaz. © RedBull Content Pool

Ajeno a todo eso se encontraba Pablo Suárez que, tras sufrir durante gran parte del fin de semana, por fin podía desplegar toda su fuerza y engancharse a los gallos de delante. Ritmo puro, constancia y una buena estrategia le colocaban en una tercera posición que ha supo mantener hasta su paso por meta. Su podio es la mayor hazaña conseguida por un piloto español en RallyCross, y además le garantizaba el tercer puesto del campeonato en su año de debut en la categoría. Tan solo por detrás de Guillaume de Ridder, que conquistó el título, y Jesse Kallio que mantuvo las posibilidades de título hasta prácticamente el final de la cita.

Por su parte, Gil Membrado ha conseguido hacerse con el título del Cross Car Academy Trophy a pesar de una desastrosa final de la que ha acabado descalificado por ignorar las banderas amarillas y golpear un rival. Pol Durán, en cambio, ha sido uno de los más listos de la clase y ha buscado una trazada alternativa en la salida que le ha permitido ganar varias posiciones en un solo movimiento. A partir de ahí, y sorteando los incidentes, ha sabido mantener su velocidad y conseguir una más que merecida quinta posición.

De Ridder

Guillaume De Ridder se proclamó campeón del certamen después de pelear hasta el último momento con Jesse Kallio. © RedBull Content Pool

Este fin de semana se recordará por el papel de los pilotos españoles en el mundo del Rallycross internacional. Por el champán en el podio y por la alegría de los que estábamos en ese circuito, al ver cruzar la meta a los nuestros en esas posiciones. Por ver sus nombres tan arriba en la tabla de tiempos. Por marcar un camino a los jóvenes de nuestro país que se quieran adentrar en la categoría. Pero, también, por haber dicho al mundo que ellos juegan en la misma liga que los de arriba.

Foto de portada: © RX2e Media

La nieve no asusta a los RX2e

La nieve no asusta a los RX2e

Nürburgring, Nürburg (Alemania). | La nieve cubría el circuito de Nürburgring cuando los primeros habitantes de la ciudad del paddock llegaban a los garajes. Todavía de noche, y con el termómetro bajo cero, todo el mundo se preparaba para las primeras carreras del fin de semana, y en ellas, varios pilotos españoles iban a pelear de tú a tú con los mejores pilotos de la disciplina. Con dos mangas de RX2e y dos más de Cross Car Academy programadas para hoy, el plato fuerte en ambas categorías se reserva para el domingo.

La mañana empezaba con un par de tandas de calentamiento para cada una de las tres categorías presentes. Primera toma de contacto con la graba y con el asfalto alemán, todavía medio helado. Una vez medido el trazado, todo listo para la Q1. Coches alineados en la pre-parrilla esperando a que terminen los Supercars y pilotos acabando de hablar con sus mecánicos.

La Q1 empezaba fuerte para Pablo Suárez, que partía desde la pole. El canario conseguía mantenerse firme en la primera posición y parecía poder distanciarse de sus competidores cuando un trompo inesperado al regresar al asfalto le hacía perder el liderato. El cambio de superficie, en unas condiciones tan complicadas como las de hoy, ha sido un quebradero de cabeza para la mayoría de pilotos de la parrilla y ha propiciado que algunos de ellos hayan perdido el control en diferentes momentos del día.

Pablo Suárez

Pablo Suárez parecía tener ritmo suficiente, pero sus resultados se han visto lastrados por un error en los primeros compases del día. © Red Bull Content Pool.

El que sí que aprovechaba la tanda en su debut, era Pepe Arqué. El piloto catalán se mostraba fuerte en la salida, y tan solo al recibir un golpe de O’Donovan perdía algo de tiempo. Aun así, el de Martorell mantenía la cabeza baja y a base de ritmo y una buena estrategia con la Joker conseguía una cuarta posición al cruzar por meta. Con la carrera ya terminada, los comisarios decidían penalizar a O’Donovan por el toque con Arqué, con lo cual este conseguía la tercera posición de la primera manga. Tan solo por detrás de Guillaume De Ridder y Jesse Kallio, que se juegan el campeonato aquí.

Ya en la segunda, ambos pilotos sufrían en la primera curva. Con posiciones de partida poco favorables para ambos, Suárez se iba ancho al intentar defender tras una gran salida y besaba el muro exterior del primer giro a derechas. Historia similar para Pepe, que se encontraba encajonado entre dos coches y le obligaban a irse largo, perdiendo posiciones. Aun así, al final del día Arqué y Suárez siguen en cuarta y sexta posición de la combinada respectivamente, por lo que mañana tendrán oportunidad de empujar hacia adelante.

Pepe Arqué

Pepe Arqué ha podido consolidar una gran Q1, por lo que marcha cuarto a falta de la jornada de domingo. © Media RX2e

También hoy se han disputado dos carreras calificativas de la Car Cross Academy, en la que compiten Gil Membrado y Pol Durán. Membrado intentará hacerse con el campeonato este fin de semana, por lo que necesita seguir con el ritmo que ha llevado durante toda la temporada. De momento, en el día de hoy marcha tercero de la general a falta de las carreras de mañana. Mientras, Pol Durán pelea en la parte trasera tras no encontrar el ritmo debido a las difíciles condiciones de la pista.

Sin embargo, si por algo hay que destacar la jornada de hoy, es por el componente añadido de la nevada de ayer. El que debería ser el infierno verde se vistió de blanco durante la noche para su primera cita con el World Rallycross Championship. Si bien esto traía consigo una serie de inconvenientes a la organización y a los participantes, hay que reconocer también que lo vivido hoy en el trazado alemán quedará para la posteridad. Y así lo inmortalizaba todo aquel que tuviera una cámara entre los dedos. Ahora habrá que ver con qué vestido nos sorprende Nürburgring mañana.

RX2e Nieve

La nieve ha añadido todavía más espectáculo a una de las categorías más llamativas de nuestro deporte. © Red Bull Content Pool.

Foto de portada: © Media RX2e

Golpe de teatro para decidir el GT-CER

Golpe de teatro para decidir el GT-CER

Circuit de Barcelona-Catalunya, Montmeló (Barcelona). | Con tan solo una carrera por disputarse en el Campeonato de España de Resistencia y GT, el campeonato seguía en el aire. Todo estaba listo para la carrera y para poder disfrutar de todo lo que trajera consigo. Pero poco se podían imaginar los presentes que el destino se reservaba un último giro de guion a tan solo una vuelta para el final.

La mañana ha empezado como la de cualquier domingo de carreras. Algo de ruido en pista, pero todas las miradas puestas ya en la prueba que se iba a disputar más tarde. Foto de grupo tradicional en la parrilla y vuelta de formación. El semáforo se ponía verde y el Ferrari 458 #101 de Josep Mayola, que partía desde la pole, perdía comba en los primeros metros. A partir de ahí, la carrera se ha convertido en una lucha a muerte entre el Porsche 911 GT3 Cup #113 de Joan Vinyes y Jaume Font y el Vortex V8 #112 de Arnaud y Olivier Gomez.

Las vueltas se sucedían con relativa tranquilidad en cuanto a incidentes, aunque las batallas no cesaban. El Ferrari 458 #101 intentaba recortar con los líderes mientras que, por delante, el Vortex #112 y el Porsche #113 se seguían marcando de cerca incluso tras el cambio de pilotos. Ni un respiro mientras navegaban entre el tráfico de las otras categorías presentes en pista, cuyos pilotos libraban sus propias batallas.

GT-CER salida

La pelea entre los dos aspirantes al título ha empezado ya desde la salida. © Daniel Atán Romar (elacelerador.com)

Los Turismos debían dejar paso a los GT, más rápidos en pista, mientras ellos mismos peleaban en sus categorías. Y todo se mantenía en una especie de caos ordenado a pesar de la aparición de alguna que otra bandera amarilla para amenizar la tarde. Pero las vueltas pasaban, la tensión crecía y llegaban los errores. Y cualquier fallo, por pequeño que fuera, podía decantar la balanza. Y así ha sido.

A falta de tan solo una vuelta y media, la carrera se ponía patas arriba cuando un error en un doblaje mandaba a la puzolana a uno de los dos principales aspirantes al título. El Vortex #112 de Arnaud y Olivier Gomez se tocaba con el Ligier JS2 R #114 al intentar doblarlo mientras este doblaba a su vez a uno de los turismos presentes en pista. Resultando en una salida de pista por parte de ambos que les impedía terminar la carrera. El coche de seguridad ha hecho su única aparición en ese momento, por lo que la carrera ha terminado tras él.

RS3 LMS título

El equipo SPV Racing ha podido celebrar el título tras la segunda posición de su Audi RS3 #99. © Daniel Atán Romar (elacelerador.com)

La salida de pista del #112 y #114 ha puesto en entredicho durante unos instantes las opciones al campeonato de la dupla a bordo del Vortex V8. Sin embargo, su renta de puntos ha sido suficiente como para terminar haciéndose con el título. Así pues, ha sido el Ferrari 458 #101 de Mayola y Carol el que finalmente ha conquistado el primer cajón del podio, con Font y Vinyes en segundo lugar y el Porsche 911 GT3 Cup de Yeregui y Carretero en tercera posición.

El Cupra TCR #40 de Santiago Concepción ha sido el primero de los turismos en cruzar la meta. Aunque ha sido el segundo en hacerlo, el Audi RS3 LMS #99 pilotado por Mirco Van Nostrum y Álvaro Fontes el que se ha llevado el campeonato con los puntos cosechados a lo largo del fin de semana. El tercer cajón del podio ha sido para el Cupra TCR #20 de Victor y Felipe Fernández.

Azcona Podio

Mikel Azcona ha dominado el fin de semana del TCR Spain con tres victorias en las tres carreras. © Daniel Atán Romar (elacelerador.com)

El CET y TCR Spain han disputado también las dos carreras que tenían programadas para hoy y en las que Mikel Azcona, a bordo del Cupra Leon Competición TCR #96 ha seguido imponiendo su dominio. Dos victorias más para el piloto del equipo Volcano, que se suman a la conseguida ayer en la primera carrera. Mike Halder con su Honda Civic Typer R FK7 TCR con dorsal #7 le ha acompañado en el podio tras conseguir la segunda posición en la carrera 2. Junto a ellos, se subía al tercer cajón del podio el joven Isidro Callejas, también del equipo Volcano. En la carrera tres, Gustavo Moura y Michelle Halder han ocupado el segundo y tercer puesto a bordo de sus Hyundai Elantra N TCR y Civic Typer R FK7 TCR respectivamente.

Las dos carreras de la F4 Spain también han decidido vencedores y vencidos durante el día de hoy. En la primera, Filip Jenic (Teo Martín Motorsport) ha sido el más rápido seguido de Rik Koen y Noah Degnbol, ambos de Mp Motorsport. Sebastian Ogaard (Campos Racing) ha dominado la última carrera del certamen de Fórmula 4. Junto a él, Noah Degnbol (Mp Motorsport) y Maksim Arkhangelskii (Drivex School) ha descorchado el champán que ha servido para despedir a la generación de monoplazas actuales.

F4 Salida

La F4 Spain ha servido grandes dosis de emoción durante todo el fin de semana. © Daniel Atán Romar (elacelerador.com)

En cuanto a la Clio Cup Europe, Anthony Jurado se ha llevado el oro en una espectacular carrera que ha acabado con varios toques y abandonos que no han empañado las brillantes batallas que se han visto en la pista. David Pouget y Nicolas Milan también han sabido resguardarse de la tormenta, con lo que ha conseguido el segundo y tercer puesto de la segunda y última carrera de la categoría.

Un fin de semana de carreras que ha terminado con la entrega de premios a los vencedores y el sol brillando sobre las gradas. Gradas que han ocupado los 4000 aficionados que se han acercado a disfrutar de las carreras. El GT-CER y el Racing Weekend cierran así la temporada 2021 y se preparan para afrontar la de 2022.

Foto de portada: © Daniel Atán Romar (elacelerador.com)