Ventiséis pruebas para decidir a los dieciséis candidatos al título de pilotos de 2019 de la NASCAR Cup Series. Y después, los Playoff para determinar al campeón. Ya se han disputado cinco eventos de estas eliminatorias, contando con la celebración de las tres carreras de la Ronda de 16, tras las cuales, quedaron eliminados de la lucha por el campeonato cuatro pilotos. Ya sólo quedan doce, y de ellos, Kyle Larson es el que se encuentra mejor clasificado tras la celebración ayer de la 1000Bulbs.com 500 en el óvalo de Talladega.
El circuito de Indianápolis dio carpetazo a la temporada regular. En ella se disputaron las dieciséis plazas para la lucha por el titulo de campeón, las cuales fueron para Aric Almirola, Ryan Blaney, Alex Bowman, Clint Bowyer, William Byron, Kurt Busch, Kyle Busch, Chase Elliott, Denny Hamlin, Kevin Harvick, Erik Jones, Brad Keselowski, Kyle Larson, Joey Logano, Ryan Newman y Martin Truex Jr.
Estas eliminatorias comenzaron con la victoria de Truex Jr en el óvalo de Las Vegas, con ocasión de la South Point 400. Nadie pudo parar al piloto de New Jersey, que condujo con un ritmo rápido que le llevó a protagonizar una remontada hasta la primera posición, clasificándose automáticamente para la siguiente ronda eliminatoria. Repitió victoria en la siguiente carrera en Richmond tras sobreponerse a un trompo, ganando también la primera etapa y liderando el triplete de Joe Gibbs Racing y Toyota, junto a Kyle Busch y Denny Hamlin.
El pelotón de la NASCAR Cup Series. Foto: @NASCAR
La pista del Charlotte Motor Speedway recibió a los protagonistas del mayor campeonato de carreras de coches de Estados Unidos, pero en su versión rutera. El Roval se ha convertido en los últimos años en el gran aliciente de esta parte del campeonato, con su sección revirada entre muros y su parte mixta de alta velocidad y chicanes. Allí, y como suele ser habitual, no faltó la emoción y el espectáculo, con Chase Elliott llevándose el triunfo final, tras sufrir un accidente contra el muro de la primera curva en una de las resalidas.
La carrera estuvo marcada por los incidentes en pista, los toques y la batalla entre los principales actores del Playoff. Con todo ello, terminaba la primera parte de los NASCAR Playoff, la Ronda de 16. Aric Almirola, Ryan Newman, Kurt Busch y Erik Jones quedaban eliminados de la carrera por el campeonato, restando doce pilotos con opciones, siendo Martin Truex Jr el mejor clasificado para afrontar la Ronda de 12.
Chase Elliott, ganador en el Roval, trazando una de las chicanes del circuito. Foto: @NASCAR
Esta llegó con la celebración de la Drydene 400 en el circuito oval de Dover. El pequeño trazado de Delaware, de una milla (1,6 Km.), vio una carrera marcada por el tráfico y los difíciles doblajes, algo habitual en este tipo de pistas. Máxime si hay tantos coches rodando. Kyle Larson pudo imponerse a sus rivales, llevándose una victoria que le clasifica directamente para la siguiente ronda eliminatoria.
El Superspeedway de Talladega fue el anfitrión de una nueva edición de la 1000Bulbs.com 500. La carrera se vio suspendida tras la primera etapa debido a la lluvia, amenazante durante ese período, pero efectiva a partir del descanso entre las dos primeras partes de la carrera. Dirección de carrera ondeó la bandera roja y la carrera fue reanudada el lunes. Fue cuando Ryan Blaney, en un ajustadísimo final, se llevó el gato al agua para clasificarse en la siguiente ronda.
Ryan Blaney celebra su victoria en el óvalo de Talladega. Foto: @NASCAR
Falta todavía una carrera para cerrar la segunda ronda eliminatoria, la Ronda de 12. Y la clasificación muestra a Denny Hamlin como el mejor clasificado, con 3114 puntos. Mientras, Kyle Larson lidera la tabla clasificatoria reservada para los resultados obtenidos en la fase de Playoff. Por detrás, William Byron, Clint Bowyer, Chase Elliott y Alex Bowman están en las posiciones que perderán su derecho a la lucha por el título. Les queda una carrera para remediarlo y seguir en liza.
Tras la siguiente cita en Kansas, este próximo domingo, quedarán eliminados otros cuatro contendientes, mientras que ocho podrán continuar en la lucha. Se verán las caras en los óvalos de Martinsville, Texas y el ISM de Avondale, en Arizona. Todo ello, antes de la gran carrera final en Homestead. La gran batalla a cuatro que decidirá quién se lleva el título de campeón este año.
Talladega, el circuito donde se disputó la última carrera. Los Playoff de la NASCAR continuarán en Kansas. Foto: @NASCAR
Hoy domingo se va a celebrar en el circuito oval de Las Vegas la primera carrera de las fases eliminatorias de la NASCAR Cup Series. La South Point 400 dará el pistoletazo de salida a los playoff que determinarán al campeón de este año, el cual será uno de los 16 pilotos clasificados tras la fase regular del campeonato.
Dado que el inicio de lo que hasta hace pocos años se conocía como “The Chase” está en ciernes, aquí os dejamos con algunas pinceladas para seguir lo mejor posible las eliminatorias de la principal competición automovilística de Estados Unidos.
Óvalo de Las Vegas, donde se celebrará la South Point 400, primera carrera del Playoff
EL POR QUÉ DE LAS ELIMINATORIAS
Por todos es conocida la capacidad norteamericana para generar espectáculo a partir de cualquier supuesto. Ya sea de la política como del deporte. El automovilismo tampoco se ha quedado atrás en esto, y la NASCAR, como principal empresa organizadora de carreras en Estados Unidos, decidió dar una vuelta de tuerca a su famoso campeonato con el objetivo de aumentar la competitividad y el espectáculo en el tramo medio de la temporada.
Es habitual que la atención del público en los campeonatos automovilísticos se centre en la primera carrera, y si esta es satisfactoria a nivel de espectáculo, se extienda algunas carreras más, decayendo conforme se acerca el verano. El interés vuelve a aumentar a medida que se termina el año y su máximo esplendor suele aparecer en la última carrera, que por lo general, decide el campeonato.
Para evitar esa bajada de atención, que también lo es de audiencias televisivas y asistencia a los circuitos, NASCAR planteó que el tramo medio conformara una fase regular en la cual se decidirían los contendientes de la fase eliminatoria. De esta manera, el interés de los aficionados se mantiene durante esos meses de verano en los que todos los pilotos del campeonato luchan por ganarse un puesto en la fase que determinará quien de ellos será el campeón.
Los pilotos siguen al Pace Car durante la Coca-Cola 600 de 2009
QUÉ PILOTOS PARTICIPAN
Durante la fase regular del campeonato participan unos 40 pilotos en cada carrera. No siempre compiten todos, ni siempre son 40. Depende de la carrera hay más o menos, pero la cifra de pilotos suele rondar esas cuatro decenas. Varían los pilotos que podríamos llamar “no fijos”, los cuales compiten en algunas carreras siguiendo su propia planificación.
De estos casi cuarenta, se clasifican para la fase eliminatoria los 16 mejores de la clasificación general del campeonato. En 2018, han sido 26 eventos los que se han disputado durante la fase regular para decidir qué 16 pilotos se jugarán el campeonato en la fase final.
A continuación, el listado de los 16 pilotos que participarán en los playoff de 2018 de la Monster Energy NASCAR Cup Series según su posición en el campeonato al término de la fase regular:
Nº
PILOTO
EQUIPO
FABRICANTE
1
KYLE BUSCH
JOE GIBBS RACING
TOYOTA
2
KEVIN HARVICK
STEWART-HAAS RACING
FORD
3
MARTIN TRUEX JR.
FURNITURE ROW RACING
TOYOTA
4
BRAD KESELOWSKI
TEAM PENSKE
FORD
5
CLINT BOWYER
STEWART-HAAS RACING
FORD
6
JOEY LOGANO
TEAM PENSKE
FORD
7
KURT BUSCH
STEWART-HAAS RACING
FORD
8
CHASE ELLIOTT
HENDRICK MOTORSPORTS
CHEVROLET
9
RYAN BLANEY
TEAM PENSKE
FORD
10
ERIK JONES
JOE GIBBS RACING
TOYOTA
11
AUSTIN DILLON
RICHARD CHILDRESS RACING
CHEVROLET
12
KYLE LARSON
CHIP GANASSI RACING
CHEVROLET
13
DENNY HAMLIN
JOE GIBBS RACING
TOYOTA
14
ARIC ALMIROLA
STEWART-HAAS RACING
FORD
15
JIMMIE JOHNSON
HENDRICK MOTORSPORTS
CHEVROLET
16
ALEX BOWMAN
HENDRICK MOTORSPORTS
CHEVROLET
Ahora bien, en cada carrera seguirán participando unos 40 pilotos, los 16 que lucharán por ganar el campeonato y 24 restantes que competirán para lograr el mejor puesto en el campeonato de los que no luchan por ganarlo. Esto añade un plus de emoción a las carreras, pues este Top 16 tendrá que vérselas en pista con todos, clasificados de la fase eliminatoria o no.
Martin Truex Jr. lidera el grupo durante una carrera en el óvalo de Richmond
DESARROLLO DE LA FASE ELIMINATORIA
La fase eliminatoria está compuesta por 10 eventos, los cuales se dividen en tres grupos de tres carreras y una carrera final. Tras la disputa de cada uno de esos grupos, se eliminan 4 pilotos de la fase eliminatoria, quedando cuatro finalistas en la última carrera del campeonato.
Es decir, tras las tres primeras carreras, que serán la South Point 400, la Federated AutoParts 400 y el Bank of America Roval 400, restarán 12 pilotos en liza. Tras la Dover 400, la 1000Bulbs.com 500 y la Hollywood Casino 400, serán 8 los que sigan en la pelea. La First Data 500, la AAA Texas 500 y la Can-Am 500 decidirán qué cuatro pilotos se juegan el título en la final, la Ford EcoBoost 400, la cual se correrá en óvalo de Homestead.
Pero seguirán habiendo unos 40 pilotos en pista, con lo cual, los que sigan en el playoff tendrán que luchar cuerpo a cuerpo contra todos los pilotos, también contra aquellos que vayan quedando eliminados tras cada grupo de tres carreras, y no sólo contra sus rivales directos.
Salida de la AAA 400 Drive for Autism de 2018 en el circuito oval de Dover
CALENDARIO DE NASCAR CUP SERIES PLAYOFF
A continuación, el calendario de cada una de las carreras del Playoff de 2018:
RONDA DE 16:
FECHA
CARRERA
CIRCUITO
16/09/2018
SOUTH POINT 400
LAS VEGAS MOTOR SPEEDWAY
22/09/2018
FEDERATED AUTO PARTS 400
RICHMOND RACEWAY
30/09/2018
BANK OF AMERICA ROVAL 400
CHARLOTTE MOTOR SPEEDWAY
RONDA DE 12:
FECHA
CARRERA
CIRCUITO
7/10/2018
DOVER 400
DOVER INTERNATIONAL SPEEDWAY
14/10/2018
1000BULBS.COM 500
TALLADEGA SUPERSPEEDWAY
21/10/2018
HOLLYWOOD CASINO 400
KANSAS SPEEDWAY
RONDA DE 8:
FECHA
CARRERA
CIRCUITO
28/10/2018
FIRST DATA 500
MARTINSVILLE SPEEDWAY
04/11/2018
AAA TEXAS 500
TEXAS MOTOR SPEEDWAY
11/11/2018
CAN-AM 500
ISM RACEWAY (PHOENIX)
FINAL:
FECHA
CARRERA
CIRCUITO
18/11/2018
FORD ECOBOOST 400 NASCAR WORLD CHAMPIONSHIP
HOMESTEAD – MIAMI SPEEDWAY
UN POCO DE HISTORIA
La primera vez que se introdujo este sistema de competición en NASCAR fue en 2004 en la Nextel Cup Series, la máxima categoría, la cual ha ido cambiando su nombre y actualmente es la Monster Energy NASCAR Cup Series. También la fase eliminatoria ha cambiado su nombre. En sus orígenes se conocia como “The Chase”, oficialmente “Chase for the Nextel Cup”. En 2017, cambió su nombre por “NASCAR Playoffs”, a la vez que la misma competición cambiaba su nombre por el actual.
Actualmente, las dos divisiones inferiores de NASCAR, la Xfinity Series y la Camping World Truck Series, también cuentan con este sistema para decidir al campeón. En ambos campeonatos se introdujo a partir de 2016, aunque cuentan con algunas diferencias con respecto a la categoría principal.
Jimmie Johnson durante un Pit Stop en 2009
En estos años, este sistema ha coronado a un total de siete pilotos diferentes. De ellos, Jimmie Johnson es el que más veces lo ha logrado, conquistando 7 copas NASCAR. Tony Stewart le sigue con 2 copas. Kurt Busch, Brad Keselowski, Kevin Harvick, Kyle Busch y Martin Truex Jr. son los otros pilotos que han superado exitosamente la fase eliminatoria con una copa NASCAR cada uno.
De cara a la fase de este año, Martin Truex Jr con el Toyota Camry de Furniture Row Racing defiende la corona. Por su parte, Kyle Busch también con un Toyota Camry, en este caso de la estructura de Joe Gibbs Racing, y Kevin Harvick con un Ford Fusion de Stewart-Haas Racing, llegan como los mejor posicionados en la clasificación general de la fase regular, ambos empatados con 2050 puntos. Busch ha acumulado un total de 6 victorias, mientras que Harvick se presenta con 7 triunfos en su haber.
Kyle Busch pilotando su Toyota Camry #18 de Joe Gibbs Racing
Kevin Harvick a bordo del Ford Fusion #4 de Stewart-Haas Racing
Esperamos que este artículo sirva para desenmarañar un poco el complejo mundo de las competiciones norteamericanas, y en este caso de un sistema de competición que ha resultado un éxito. Subámonos a los Stock Cars de la NASCAR y vamos a disfrutar con uno de los mayores espectáculos del mundo.